Deliberación, deliberación técnica y buena deliberación en la ética aristotélica René Alejandro Farieta 11 - 48 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.991
El papel de la noción de verdad en el planteamiento de la filosofía crítica de Kant Stefano Straulino 49 - 74 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.954
La crítica de Hegel a la concepción de “alma bella” y su vinculación con los personajes de las obras de Goethe Carlos Víctor Arnolfo Alfaro 75 - 94 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.958
Percepción sensible y el florecimiento de la persona humana en von Hildebrand y las tradiciones aristotélicas Mark K. Spencer 95 - 117 PDF (Inglés) XML (Inglés) DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.987
Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico Marcela Venebra 119 - 143 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.979
El cuidado de la obra de arte y la Phantasía: Una lectura complementaria entre Husserl y Heidegger. José Luis Luna Bravo 145 - 165 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.940
Heidegger y la representación: el peligro que acecha en el a priori Cristina Crichton 167 - 195 PDF (Inglés) XML (Inglés) DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.1032
En torno al pensamiento: la disputa de Hannah Arendt con Martin Heidegger Anabella Di Pego 197 - 235 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.968
Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa Iver A. Beltrán García 237 - 272 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.977
Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética Juan Manuel Heredia 273 - 310 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.998
¿Teoría crítica o inmunización del sistema? Acerca de la dicotomía habermasiana entre sistema y mundo de la vida. Marina García-Granero, César Ortega Esquembre 311 - 337 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.973
Reflexiones en torno a la emancipación intelectual desde El Maestro Ignorante de Jacques Rancière Diana Milena Patiño Niño 339 - 364 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.947
Imparcialidad y particularismo moral Daniela Alegría 365 - 392 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.961
Yo no Existo. Problemas para la Semántica Dinámica Eduardo García Ramírez 393 - 414 PDF (Inglés) XML (Inglés) DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.1012
Igualitarismo de la suerte. Análisis de la responsabilidad como criterio de distribución de recursos en la salud Ana Regina Luévano Cayón 417 - 444 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.1016
Medina, J. (2017). Decir en Griego la novedad del Hebreo. Introducción a las lecturas talmúdicas de Emmanuel Levinas. Zaragoza: Riopiedras. 173pp. Roberto Casales García 447 - 452 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.971
Diéguez, A. (2017). Transhumanismo: La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona: Herder. 248pp. Raquel Cascales Tornel 453 - 457 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.1025
Esposito, R. (2017). Personas, cosas, cuerpos. Prólogo de Antonio Valdecantos; traducción de Albert Jiménez. Madrid: Trotta. 124pp. ISBN: 978-84-9879-696-4. Bruno Daniel Alfonzo 458 - 464 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.1040