Publicado 2024-04-04
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Tópicos, Revista de Filosofía
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Descargas
Altmetrics
Citas
Resumen
Este artículo indaga acerca de la noción de “trasfondo” (background) en la filosofía de Charles Taylor y busca complementarla con las reflexiones de Hubert Dreyfus. Esta noción busca contrarrestar el representacionismo cognitivo, que tuvo un tremendo impulso con Descartes y que fue perpetuado por la epistemología moderna. El representacionismo, para Taylor, nos abre a antropologías basadas en ontologías de la desvinculación (dualismo y monismo mecanicista) y esta impronta influye decididamente en la filosofía moderna y contemporánea pese a corrientes filosóficas que afirman superarlo. Para Dreyfus, la noción de “trasfondo” se vincula con nuestras prácticas sociales y el polémico Uno heideggeriano (das Man) es su lugar privilegiado de trasmisión; es también aquello que derrumbaría definitivamente el legado representacionista cartesiano.
Citas
- Acevedo Guerra, J. (1999). Acerca del “problema” del conocimiento (Heidegger, Hartmann y Hessen). En J. Acevedo Guerra, Heidegger y la época técnica. (pp. 21-42). Editorial Universitaria.
- Bick, M. (2016). De la epistemología clásica a la antropología filosófica de Charles Taylor. Persona y Sociedad, U. Alberto Hurtado, 30(2), 13-36. DOI: https://doi.org/10.53689/pys.v30i2.105.
- Dreyfus, H. L. (1996). Ser-en-el-Mundo. Comentario a la División I de Ser y tiempo de Martin Heidegger. F. Huneeus y H. Orrego (trads.). Cuatro Vientos.
- Dreyfus, H. L. y Dreyfus, S. E. (1993). Fabricar una mente versus modelar el cerebro: la inteligencia artificial se divide de nuevo. En S. R. Graubard (ed.), El nuevo debate sobre la inteligencia artificial. Sistemas simbólicos y redes neuronales. (pp. 25-58). C. Reynoso (trad.). Gedisa.
- Dreyfus, H. L. y Taylor, C. (2016). Recuperar el realismo. J. Carabante (trad.). Ediciones Rialp.
- Fierro Valbuena, A. (2008). Epistemología moderna y ciencias sociales. Un análisis crítico de Charles Taylor. Pensamiento y Cultura, 11(2), 281-301.
- Gadamer, H. G. (2003). Verdad y método. I. A. Agud Aparicio y R. de Agapito (trads.). Sígueme.
- Garrido Periñán, J. J. (2015). Ser y Lichtung: Heidegger ante el claro del ser. Desafíos fenomenológicos en torno al claro del ser. Liber Factory.
- Heidegger, M. (1997). Introducción a la metafísica. Á. Ackermann Pilári (trad.). Gedisa.
- Heidegger, M. (1998). Ser y tiempo. J. E. Rivera (trad.). Universitaria.
- Heidegger, M. (2000). Carta sobre el humanismo. H. Cortés y A. Leyte (trads.). Alianza.
- Heidegger, M. (2001). La cosa. En Conferencias y artículos. (pp. 121-137). E. Barjau (trad.). Ediciones del Serbal.
- Heidegger, M. (2005). La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo. J. A. Escudero (trad.). Herder.
- Heidegger, M. (2006). Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo. J. Aspiunsa (trad.). Alianza.
- Heidegger, M. (2010a). El origen de la obra de arte. En Caminos de bosque. (pp. 11-62). H. Cortés y A. Leyte (trads.). Alianza.
- Heidegger, M. (2010b). La época de la imagen de mundo. En Caminos de bosque. (pp. 63-90). H. Cortés y A. Leyte (trads.). Alianza.
- Lazo Briones, P. (2016). Charles Taylor. Hermenéutica, ética y política. Gedisa.
- Llamas, E. (2001). Charles Taylor: una antropología de la identidad. EUNSA.
- Locke, J. (1999). Ensayo sobre el entendimiento humano. E. O’Gorman (trad.). Fondo de Cultura Económica.
- Loyola Cortés, R. M. (2019). La noción de trasfondo en la filosofía de Charles Taylor. Aportes desde perspectivas heideggerianas. [Tesis doctoral, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. URL: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185452.
- Loyola Cortés, R. M. (2021). Horizontes compartidos. El proyecto de la superación de la epistemología de Charles Taylor y la concepción heideggeriana del conocimiento en Ser y tiempo. Disputatio, 10(16), 165-187. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4679688.
- Ortega y Gasset, J. (1964). El hombre y la gente. En Obras completas. VII. (pp. 71-274). Revista de Occidente.
- Ruiz Schneider, C. (2013). Modernidad e identidad en Charles Taylor. Revista de Filosofía, 69, 227-243. URL: https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/30134.
- Taylor, C. (1985). Philosophical Papers. I. Human Agency and Language. Cambridge University Press.
- Taylor, C. (1989). Embodied Agency. En H. Pietersma (ed.), Merleau-Ponty: Critical Essays. (pp. 1-21). Center for Advanced Research in Phenomenology-University Press of America.
- Taylor, C. (1993). Engaged Agency and Background in Heidegger. En C. Guignon (ed.), The Cambridge Companion to Heidegger. (pp. 317-336). Cambridge University Press.
- Taylor, C. (1997). Argumentos filosóficos. Ensayos sobre el conocimiento, el lenguaje y la Modernidad. F. Birulés Beltrán (trad.). Paidós.
- Taylor, C. (2005). El lenguaje y la naturaleza humana. En C. Taylor, La libertad de los modernos. (pp. 33-75). H. Pons (trad.). Amorrortu Editores.
- Taylor, C. (2006). Fuentes del Yo. La construcción de la identidad moderna. A. Lizón (trad.). Paidós.
- Taylor, C. (2016). La ética de la autenticidad. P. Carbajosa Pérez (trad.). Paidós.
- Taylor, C. (2017). Animal de lenguaje. Hacia una visión integral de la capacidad humana de lenguaje. E. Álvarez (trad.). Ediciones Rialp.
- Wittgenstein, L. (2009a). Investigaciones filosóficas. En Obras. I. (pp. 155-663). A. García Suárez y C. U. Moulines (trads.). Gredos.
- Wittgenstein, L. (2009b). Sobre la certeza. En Obras. I. (pp. 635-827). J. L. Prades y V. Raga (trads.). Gredos.