Antes de la imagen. Das Unheimliche y superficie en la ontología freudiana Carlos Caranci Sáez 215-249 2023-08-01
La sacra doctrina como ciencia imperfecta quoad nos en Tomás de Aquino: Nuevas reflexiones a partir de algunas ediciones críticas recientes Francisco Romero Carrasquillo 67-88 2016-12-27
Libro: Macin Kazmierczak y María Teresa Signes (Eds.), "Lengua, literatura y práctica educativa. Reflexiones actuales sobre la palabra en la educación" (Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2016, 330 pp. Claudio César Calabrese 136-140 2022-01-08
Anstoß e intersubjetividad en la filosofía temprana de J. G. Fichte Gustavo Macedo Rodriguez 231 - 250 2018-06-08
Doña Marina y la india Catalina. Vidas paralelas con Hernán Cortés y Pedro de Heredia: Lectura multimedia desde los contenidos de dos series televisivas de ficción histórica José López Yepes 106-116 2020-12-01
Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt Yuliana Leal, Jerónimo Botero 85 2017-07-01
El pensamiento de la joven María Zambrano (1928- 1939). Una aproximación desde la perspectiva del liberalismo conservador Enric Luján, Josep Baqués 191-223 2022-12-02
Metáfora, ideología y posiciones metafísicas fundamentales. Un abordaje ontológico-discursivo desde la fenomenología hermenéutica Santiago Bellocq 193-220 2024-08-15
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE ARGUMENTACIÓN EN DISCUSIONES LITERARIAS EN SALAS DE CLASES: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA Pelusa Orellana García 2009-06-26
El problema antropológico-práctico de la felicidad en la filosofía moral de Kant Francisco Javier Iracheta Fernández 417-456 2022-08-13
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18
Derecho y sanción. La noción de castigo jurídico en Kant y en Hegel Eduardo Charpenel 163 - 188 2018-06-08
Lapoujade, D. (2018). Las existencias menores. P. Ires (trad.). Editorial Cactus. 96 pp. Sergio González Araneda 463-468 2021-06-23
Las emociones como herramienta política: los spots en las elecciones generales de 2023 en España Iván Sánchez-Marañón, Jordi Rodríguez-Virgili 2024-10-04
La “razón de ser” o justificación de la existencia judía: una lectura de “Être juif” de Emmanuel Levinas Pablo Ríos Flores 97-132 2024-08-15
Spinoza, Leibniz y el debate acerca de la posibilidad de que dos substancias compartan un mismo atributo. Un aporte a la historia de la lógica y de la metafísica del siglo XVII Juan Vicente Cortés 345-387 2023-12-07
¿De quién son estos pensamientos? Examinando el modelo top-down de las atribuciones de agencia mental Pablo López-Silva 239-257 2019-12-13
Entre la “ética idealista” y el “empirismo de la vida”: notas en torno al concepto de “ideal” en el pensamiento ético-político del joven Carlos Astrada Martín Prestía 227-263 2022-04-18
Una articulación filosófica de la epidemiología epigenética Mariano Martín-Villuendas 411-452 2023-08-01
Los riesgos del periodismo en México. El caso del documental Red Privada : ¿Quién mató a Manuel Buendía? María del Carmen Camacho Gómez, Diego Fernando Casillas Camacho 86-92 2021-11-21
Mariana Gardella. Las críticas de los filósofos megáricos a la ontología platónica Sergio Javier Barrionuevo 457-462 2016-12-27
¿Un libertarianismo medioambientalista? Propiedad, utopía y política medioambiental en las teorías libertarias Felipe Schwember, Daniel Loewe 443-478 2024-12-17