El abandono de la concepción ontológica de la verdad y la redefinición de la noción de “imagen” en el Sofista de Platón Diego Tabakian 404-440 2024-12-17
El problema antropológico-práctico de la felicidad en la filosofía moral de Kant Francisco Javier Iracheta Fernández 417-456 2022-08-13
Moda, novedad y utopía. Sobre la concepción dialéctica de la moda en Walter Benjamin Paloma Martínez Matías 229-263 2023-04-11
Nicolás de Oresme y su interpretación del derecho natural aristotélico Joaquín García-Huidobro / Daniel Mansuy 37 - 56 2013-11-28
“Razón y vida se llaman mutuamente”. Reflexiones sobre la imagen del organismo en Kant y en Hegel Sandra Palermo 51-88 2022-04-18
Kant y el derecho de guerra: en torno a la figura del enemigo injusto Teresa Santiago Oropeza 369-397 2022-12-02
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión Pablo Ríos Flores 243-277 2023-12-07
Francisco Vicente Galán Veléz. Una metafísica para tiempos posmetafísicos. La propuesta de Bernard Lonergan de una metametodología Carlos Gutiérrez Lozano 457 2017-07-01
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18
Dramaturgia teatral en el aula universitaria. Salvar la brecha comunicativa a través de la acción y el trabajo colaborativo en momentos de pandemia José Luis Valhondo Crego, Agustín Vivas Moreno 92-101 2021-06-01
Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México José Manuel Cuéllar Moreno 369-407 2023-08-01
Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida Ana Sorin 289-313 2021-12-11
El último clavo en el ataúd del cartesianismo. El Uno heideggeriano y la noción de “trasfondo” en Charles Taylor y Hubert Dreyfus Rudyard Mauricio Loyola Cortés 285-322 2024-04-04
La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra Miguel González Vallejos 305-340 2022-12-02
Las humanidades en tiempos del Antropoceno: en el umbral entre humanismo y posthumanismo Diana María Muñoz-González 423-448 2021-06-23
Melancolía, vulnerabilidad y “promesa política”. Campo político y campo psíquico en J. Butler Jesús González Fisac 389-422 2022-04-18
Spinoza, Leibniz y el debate acerca de la posibilidad de que dos substancias compartan un mismo atributo. Un aporte a la historia de la lógica y de la metafísica del siglo XVII Juan Vicente Cortés 345-387 2023-12-07
Imagen y diferencia. Una aproximación deconstructiva a la teoría de la diferencia icónica de Gottfried Boehm Roberto Rubio, Jacopo Vignola 227-257 2021-06-23
¿Cómo tratar un “asunto nuevo”? La relación entre la tópica y la crítica en Del método de estudios de nuestro tiempo de Vico Anna Maria Brigante Rovida 367 - 386 2018-06-08
Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60 Juan José Garrido Periñán 145-170 2021-06-23
Argumentación retórica en las elecciones de 2023. La campaña de Delfina Gómez en Twitter para la gubernatura del Estado de México Eduardo Fernández Fernández, Ana Teresa López García, Luis Angel Gomez Gordillo 71-85 2023-12-26
La superación del espíritu de venganza. Polo frente a Nietzsche Juan García González 153-177 2023-12-07
Aristas trascendentales en la argumentación de Aristóteles en favor de los primeros principios Pilar Spangenberg 265-302 2022-04-18