Núm. 61 (2021): Julio-diciembre
Filosofía en el espacio público

Las humanidades en tiempos del Antropoceno: en el umbral entre humanismo y posthumanismo

Diana María Muñoz-González
Universidad de San Buenaventura, Bogotá
Biografía

Publicado 2021-06-23

Cómo citar

Muñoz-González, D. M. (2021). Las humanidades en tiempos del Antropoceno: en el umbral entre humanismo y posthumanismo. Tópicos, Revista De Filosofía, (61), 423–448. https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1183

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Altmetrics

Citas

Resumen

Frente al anuncio del Antropoceno como la nueva era geológica en la que el ser humano ha llegado a convertirse en la principal fuerza telúrica del planeta, las humanidades se ven claramente solicitadas. Ellas deben revisar a fondo la concepción usual del ser humano definido a partir de su distinción esencial frente a la naturaleza. En esa tarea se les ofrecen dos caminos a seguir: uno conserva premisas fundamentales de la tradición humanista, mientras el otro busca separarse de dicha tradición y abrirse a un nuevo paradigma de pensamiento posthumanista. Este artículo contrasta ambos enfoques, preguntándose cuál de ellos da mejor cuenta del Antropoceno en cuanto evento cuya novedad invita a redefinir lo que significa ser humano.

Citas

  1. Bonneuil, C. (2015). The Geological Turn. Narratives of the Anthropocene. En C. Hamilton, C. Bonneuil y F. Gemenne (eds.), The Anthropocene and the Global Environmental Crisis. Rethinking Modernity in a New Epoch. (pp. 17–31). Routledge.
  2. Bonneuil, C. y Fressoz, J.-B. (2016). L’Événement Anthropocène. La Terre, l’Histoire et Nous. Points.
  3. Cózar Escalante, J. M. (2019). El Antropoceno. Tecnología, naturaleza y condición humana. Catarata.
  4. Crist, E. (2016). On the Poverty of Our Nomenclature. En J. Moore (ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History, and the Crisis of Capitalism. (pp. 14 – 33). PM Press.
  5. Descola, P. (2014). The Great Divide. En Beyond Nature and Culture. (pp. 57–89). Chicago University Press. Derrida, J. (2006). Et si l’animal répondait ? En L’animal que donc je suis. (pp. 163-191) Galilée.
  6. De Waal, F. (2016). ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales? A. García Leal (trad.). Tusquets.
  7. Diamond, C. (2008). The Difficulty of Reality and the Difficulty of Thought. En S. Cavell (ed.), Philosophy and Animal Life. (pp. 43-89). Columbia University Press.
  8. Haraway, D. (1995) Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. M. Talens (trad.). Cátedra.
  9. Haraway, D. (2016). Staying with the Trouble: Anthropocene, Capitalocene, Chthulecene. En J. Moore (ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History, and the Crisis of Capitalism. (pp. 34–76). PM Press.
  10. Heidegger, M. (2007). El animal es pobre de mundo. En Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad. (pp. 235–250). J. A. Ciria Cosculluela (trad.). Alianza.
  11. Latour, B. (2015). Face à Gaia. Huit conférences sur le nouveau régime climatique. La Découverte.
  12. Maris, V. (2015). Back to the Holocene. En C. Hamilton, C. Bonneuil y F. Gemenne (eds.), The Anthropocene and the Global Environmental Crisis. (pp. 123-133). Routledge.
  13. Neyrat, F. (2016). La part inconstructible de la Terre. Critique du géoconstructivisme. Seuil.
  14. Raffnsøe, S. (2016). Philosophy of the Anthropocene. The Human Turn. Palgrave Mac Millan.
  15. Tavares, G. (2007). Aprender a rezar na Era da Tecnica. Posiçao no mundo de Lenz Buchmann. Editorial Caminho.