Núm. 67 (2023): Septiembre-diciembre
Artículos

Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México

José Manuel Cuéllar Moreno
Universidad Nacional Autónoma de México

Publicado 2023-08-01

Cómo citar

Cuéllar Moreno, J. M. (2023). Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México. Tópicos, Revista De Filosofía, (67), 369–407. https://doi.org/10.21555/top.v670.2373

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Altmetrics

Citas

Resumen

Este artículo revisa la concepción de la Independencia de Antonio Caso, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Juan Hernández Luna, Leopoldo Zea, Emilio Uranga y Luis Villoro. La pregunta por las “raíces ideológicas” de la Independencia guio en buena medida esta discusión intergeneracional. Miguel Hidalgo era considerado, de manera casi unánime, un héroe, ya fuese uno de la latinidad (para Caso o Reyes) o un héroe existencialista (para Villoro). El artículo adopta el presupuesto metodológico del historicismo: una idea no es sino la forma de reacción de un ser humano concreto frente a sus circunstancias.

Citas

  1. Alemán Valdés, M. (1947, 2 de mayo). Elocuente exposición del ideario del pueblo mexicano, hizo Alemán ante el Congreso de EE.UU. El Nacional, 1 y 3.
  2. Arai, A. T. (1943, 15 de julio). Leopoldo Zea, de la nueva generación filosófica. Letras de México, 4(86)(7), 8.
  3. Aspe, V. (2009). El tema de la inducción en Benito Díaz de Gamarra y sus consecuencias políticas. En A. Velasco (ed.), Humanismo novohispano, independencia y liberalismo: continuidad y ruptura en la formación de la nación mexicana. (pp. 125-140). UNAM.
  4. Aspe, V. (2015). Morelos y la culminación de la estrategia republicana en la interpretación de Lucas Alamán. En V. López Vela (ed.), 200 años de los Sentimientos de la Nación: valoración y vigencia. (pp. 107-125). Universidad Anáhuac.
  5. Aspe, V. (2020a). Criollismo preindependentista o Ilustración francesa a la luz de la idea de pueblo en los discursos de 1808-1811. En C. Sabido (ed.), La primera transformación de México: análisis de los argumentos filosóficos pre-independentistas. (pp. 221-264). Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
  6. Aspe, V. (2020b). Los dilemas políticos de las transformaciones de México: una aproximación filosófica. Tópicos, Revista de Filosofía, 58, 375-410. DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1157.
  7. Caso, A. (1976). Ideas que constituyen e ideas que destruyen. En Obras. IX. (pp. 82-84). UNAM.
  8. Cuéllar Moreno, J. M. (2018). La filosofía de Emilio Uranga. Artífice oculto del PRI. Ariel.
  9. Hernández Luna, J. (1948). Las raíces ideológicas de Hidalgo y de nuestra revolución de Independencia. Filosofía y Letras, 16(29), 61-80.
  10. Hernández Luna, J. (1954). Imágenes históricas de Hidalgo. UNAM.
  11. Hernández Luna, J. (1963). Antonio Caso. Embajador extraordinario de México. SALM.
  12. Hurtado, G. (2011). México sin sentido. UNAM-Siglo XXI.
  13. Labastida, J. (2012). La ilustración novohispana. Revista de la Universidad de México, 97, 13-19.
  14. López Velarde, R. (1990). La derrota de la palabra. En Obras. (pp. 439-444). J. L. Martínez (ed.). FCE.
  15. Patiño Palafox, L. A. (2009). El sentimiento antihispanista en Francisco Severo Maldonado. En A. Velasco (ed.), Humanismo novohispano, independencia y liberalismo: continuidad y ruptura en la formación de la nación mexicana. (pp. 109-123). UNAM.
  16. Patiño Palafox, L. A. (2015). Los Sentimientos de la Nación y el Congreso del Anáhuac. La formación de una idea de nación independiente. En V. López Vela (ed.), 200 años de los Sentimientos de la Nación: valoración y vigencia. (pp. 127-143). Universidad Anáhuac.
  17. Ramos, S. (1943). Historia de la filosofía en México. Imprenta Universitaria.
  18. Ramos, S. (1951). El perfil del hombre y la cultura en México. Espasa Calpe.
  19. Ramos, S. (2011). Motivos para una investigación del mexicano. En Obras. 3. Artículos, entrevistas y discursos. (pp. 475-483). T. López Ozuna (ed.). El Colegio Nacional.
  20. Reyes, A. (1960). Discurso por Virgilio. En Obras. XI. (pp. 157-177). FCE.
  21. Rodríguez Soriano, R. I. (2014). Entre el republicanismo y el liberalismo, tradiciones filosófico políticas mexicanas de la primera mitad del siglo XIX. [Tesis doctoral]. UNAM.
  22. Rovira Gaspar, M. del C. (1997). Miguel Hidalgo y Costilla. En M. del C. Rovira Gaspar (ed.), Una aproximación a la historia de las ideas en México. Siglo XIX y principios del XX. (pp. 61-72). UNAM.
  23. Ruiz Sotelo, M. (2013). El pensamiento filosófico-político de Miguel Hidalgo. En Revolución de Independencia e Identidad Cultural. (pp. 23-44). LASE.
  24. Saladino García, A. (2009). Filosofía de la Ilustración latinoamericana. UAEMex.
  25. Saladino García, A. (2010). Los científicos y las luchas de independencia en Latinoamérica. En L. (H.-C.) Chen y A. Saladino García (eds.), La Nueva Nao: de Formosa a América Latina. Reflexiones en torno al Bicentenario de las Independencias Latinoamericanas. (pp. 31-40). Universidad de Tamkang.
  26. Saladino García, A. (2011). El americanismo de los independentistas como fuente de nacionalismo. Cuadernos Americanos, 136, 87-98.
  27. Uranga, E. (1946). Luis Bossano, La evolución de la democracia. Revista Mexicana de Sociología, (8)1, 140-144.
  28. Uranga, E. (1948, 6 de junio). Arthur Koestler, Cruzada sin cruz. Revista Mexicana de Cultura. El Nacional, 62, 11.
  29. Uranga, E. (1949, 18 de septiembre). Ramos y la psicología del mexicano. México en la Cultura. Novedades, 3.
  30. Uranga, E. (1952). Análisis del ser del mexicano. Porrúa y Obregón.
  31. Uranga, E. (1959, 8 de septiembre). Evocación de Samuel Ramos II. El Mundo (Tampico, Tamps.), 2 y 7.
  32. Uranga, E. (1960a, 14 de diciembre). Hidalgo en Guadalajara. El Mundo (Tampico, Tamps.), 2.
  33. Uranga, E. (1960b, 21 de diciembre). Hidalgo en Guadalajara. Siempre!, 391, 14 y 85.
  34. Uranga, E. (1962). El pensamiento filosófico. En J. L. Martínez (ed.), México: 50 años de Revolución, IV. La Cultura. (pp. 521-555). FCE.
  35. Uranga, E. (1963a, 13 de septiembre). Examen: En vísperas de la Independencia. La Prensa, 8.
  36. Uranga, E. (1963b, 16 de septiembre). La independencia. El Mundo (Tampico, Tamps.), 3.
  37. Uranga, E. (1963c, 18 de septiembre). Examen: La guerra y la paz de don Miguel Hidalgo. La Prensa, 8.
  38. Uranga, E. (1964a, 7 de septiembre). Examen: Hidalgo en la historia de Edmundo O´Gorman. La Prensa, 8 y 18.
  39. Uranga, E. (1964b, 18 de septiembre). Examen: El berrinche del Hidalgo Edmundo O´Gorman I. La Prensa, 8.
  40. Uranga, E. (1964c, 21 de septiembre). Examen: El berrinche del Hidalgo Edmundo O´Gorman II. La Prensa, 8.
  41. Uranga, E. (1964d, 7 de octubre). Examen: El plan de Miguel Hidalgo: popularizar la Revolución. La Prensa, 8.
  42. Uranga, E. (1964e, 19 de octubre). Examen: El plan de Miguel Hidalgo: popularizar la Revolución. El Mundo (Tampico, Tamps.), 3.
  43. Vasconcelos, J. (1998). Breve historia de México. Trillas.
  44. Velasco, A. (2009). La disputa por la nación independiente: republicanismo y liberalismo. En A. Velasco (ed.), Humanismo novohispano, independencia y liberalismo: continuidad y ruptura en la formación de la nación mexicana. (pp. 179-192). UNAM.
  45. Villoro, L. (2010). El proceso ideológico de la revolución de Independencia. FCE.
  46. Zea, L. (1947a, 18 de marzo). La expropiación petrolera en la conciencia americana. El Nacional, 3.
  47. Zea, L. (1947b, 13 de abril). México y su independencia cultural. El Nacional, 3.
  48. Zea, L. (1947c, 11 de mayo). La filosofía en México. Samuel Ramos. Revista Mexicana de Cultura. El Nacional, 6, 4.
  49. Zea, L. (1974). Dos ensayos sobre México y lo mexicano. Porrúa.