La escritura como destino: Borges y las implicaciones metafísicas de la literatura Juan Arana 27 - 44 2013-11-28
Entre la “ética idealista” y el “empirismo de la vida”: notas en torno al concepto de “ideal” en el pensamiento ético-político del joven Carlos Astrada Martín Prestía 227-263 2022-04-18
La procedencia de la constitución onto-teológica de la metafísica. La primera tematización de Heidegger en los ejercicios sobre Aristóteles de 1921 Ángel Xolocotzi Yáñez 35-59 2023-08-01
La emergencia de la vida y el lugar del cuerpo en la teoría política tardomedieval Jazmín Ferreiro 287 - 306 2019-06-29
Hobbes y la tolerancia religiosa: una lectura de Leviatán desde el concepto de “religión” Álvaro A. Pezoa Gutiérrez 39-67 2021-06-23
La crítica de J. M. Keynes al proyecto de matematizar la probabilidad de J. Bernoulli Francisco Javier Aristimuño 269-304 2022-12-02
La sacra doctrina como ciencia imperfecta quoad nos en Tomás de Aquino: Nuevas reflexiones a partir de algunas ediciones críticas recientes Francisco Romero Carrasquillo 67-88 2016-12-27
¿Por qué estudiar la comunicación actual desde la perspectiva de la retórica digital? José Luis López Aguirre, Eduardo José Fernández Fernández, Blanca Nahayeli Gómez Aguilera 1-13 2023-12-09
Sommer, A. U. (2019). Kommentar zu Nietzsches „Zur Genealogie der Moral”. Historischer und kritischer Kommentar zu Friedrich Nietzsches Werken. Volumen 5.2. De Gruyter. 723 pp. Osman Choque-Aliaga 501-509 2023-04-11
Racionalidad humana: explicaciones desde la ciencia cognitiva y la filosofía de la lógica Gabrielle Ramos García 385-402 2021-06-23
Melé Carné, D. (2020). Valor humano y cristiano del trabajo. Enseñanzas de S. Juan Pablo II. EUNSA. Colección Astrolabio Economía y Empresa. 384 pp. Germán Scalzo 477-480 2022-08-13
La mente autoritaria: de las metáforas políticas a la constitución de la identidad social Sebastián Alejandro González, María Clara Garativo 351-383 2021-06-23
Hacer experiencia del tiempo: fenomenología de la demora y de la tardanza en el primer Heidegger (1919-1930) Andrés Gatica Gattamelati 187-220 2024-04-04
Nuevos hábitos, prácticas, modos de apropiación y rituales de consumo de películas mexicanas en tiempos de pandemia: un estudio de caso en Monterrey, Nuevo León Lucila Hinojosa Córdova 21-31 2022-05-30
La aserción dialógica como unidad mínima de conocimiento Rodrigo López-Orellana, Juan Redmond 103-152 2020-10-27
LA PANDEMIA DEL RELATIVISMO: UN OBSTÁCULO PARA LA EDUCACIÓN MORAL Y CIENTÍFICA Carolina Soria Bravo 23 - 33 2022-12-31
Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna Guillermo Moreno Tirado 225-259 2022-08-13
Libro: Montoya Camacho, Jorge Martín y Giménez Amaya, José Manuel. Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad. Pamplona: Eunsa –Astrolabio-, 2021, 346 pp. Ruth Gutiérrez Delgado 123-126 2023-01-16