La “razón de ser” o justificación de la existencia judía: una lectura de “Être juif” de Emmanuel Levinas Pablo Ríos Flores 97-132 2024-08-15
El beso de Judas. Fotografía y verdad. : Comentario al libro de Joan Fontcuberta (Barcelona, GG Gili, 2016) Maribel Fernández Arellano 146-148 2020-06-01
El debate sobre los orígenes de la homosexualidad masculina. Una revisión de la distinción entre esencialismo y construccionismo en historia de la sexualidad. Mariela Solana 395-427 2017-11-11
Lichtung en El final de la filosofía y La tarea del pensar: qué nos tiene que decir el claro del ser Juan José Garrido Periñán 147 2017-07-01
Cohnitz, D. y Estrada-González, L. (2019). An Introduction to the Philosophy of Logic. Cambridge Introductions to Philosophy. Cambridge University Press. 272 pp. María Esperanza Rodríguez Zaragoza 513-519 2023-12-07
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
Hacerse cargo. Reflexiones acerca de la memoria, el juicio y el perdón María Teresa Muñoz Sánchez 421-445 2024-04-04
Sobre ‘el evento Agustín’ como un problema para la comprensión de la noción heideggeriana de Ereignis Alonzo Loza Baltazar 237-261 2017-11-11
Ornelas, J. (ed.). (2021). Rústicos versus urbanos: disputas en torno a la interpretación del escepticismo pirrónico. UNAM. 144 pp. Pedro Stepanenko 453-458 2022-12-02
Heidegger y la fenomenología de la existencia: una analítica cinematográfica del aburrimiento en la modernidad Juan Diego Hernández Albarracín, Carlos Fernando Álvarez González, Marc Pallarès Piquer 193-222 2021-12-11
La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel David Pignalitti 265-300 2023-04-11
Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert Diego I. Rosales Meana 273 2017-07-01
La segunda operación del intelecto según santo Tomás de Aquino Javier Pérez Guerrero 139 - 179 2013-11-28
Identidad y símbolo en Paul Ricœur a partir de Ideología y utopía María Beatriz Delpech 259-287 2021-12-11
Conceptos y fundamentos para una crítica del ‘tiempo vulgar’ en Heidegger Martin Simesen de Bielke 277-318 2016-12-27
Antisemitismo e historia: en torno a la función del “judaísmo mundial” en la Historia del ser de Heidegger Peter Trawny 437 2017-07-01
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18
Estética de la recepción e historia de las ideas en el siglo XVIII. La virtus y el honestum ciceronianos en el “honor nobiliario” de Montesquieu y la “educación cívica” de Gaspar Melchor de Jovellanos Javier Espino Martín 325 2017-07-01
Reflexiones en torno a la emancipación intelectual desde El Maestro Ignorante de Jacques Rancière Diana Milena Patiño Niño 339 - 364 2018-12-13
Imagen y diferencia. Una aproximación deconstructiva a la teoría de la diferencia icónica de Gottfried Boehm Roberto Rubio, Jacopo Vignola 227-257 2021-06-23
Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos 279-317 2023-12-07