Número 49 - 2015

Sommario

Artículos

¿Cómo podemos tener percepciones más o menos claras de un objeto? Guillermo de Ockham y Walter Chatton sobre la mayor o menor perfección de los actos mentales
Lydia Deni Gamboa
9-26
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i49.702
Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión
Alberto Luis López
27-52
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i49.701
Ludwig Feuerbach. El reconocimiento afectivo como contenido normativo de la moral
Joaquín Gil Martínez
53-80
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i49.705
También explotación, pero no sólo. Un diálogo imprescindible y polémico entre Marx y Karl Polanyi
Jorge Polo Blanco
81-122
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i49.693
El existir neutro como “fenómeno saturado”: describiendo la contra-experiencia del exceso con Emmanuel Levinas y Jean-Luc Marion
Jaime Llorente Cardo
123-162
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i49.686
Vida buena y acción en la ética de Paul Ricoeur
José Alfonso Villa Sánchez
163-208
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i49.685
Los múltiple a priori de los actos sociales en Adolf Reinach
Urbano Ferrer
209-230
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i49.707
Excuses and exceptions
Miranda del Corral
231-256
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i49.706
Políticas públicas, racionalidad y razón
Rodolfo Canto Sáenz
259-290
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i49.752

Reseñas críticas

Agustín Andreu: Del misterio del hombre. Contemplaciones leibnizianas, Granada: Comares, 2013, 162 pp.
Roberto Casales García
296-297
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i49.712
La Realidad social humana. José Hernández Prado. México – UAM. 2014. 233 pgs.
Fernando Galindo
298-303
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i49.716
Visualizzare tutti i numeri