No 62 (2022): Gennaio - Aprile

##issue.tableOfContents##

Sommario

Artículos

¿Un equívoco en la tradición aristotélica? Las interpretaciones de Metafísica α 1, 993 b 23-31
Enrico Berti
11-29
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1636
Mímesis y prâxis: República I, II, III y X
Ariel Vecchio
31-63
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1622
Filosofía del deseo 1: Aristóteles y el thymós
Leonardo Ramos-Umaña
65-95
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1638
La intuición formal kantiana como resultado de la cooperación entre sensibilidad y entendimiento
Matías Oroño
97-120
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1623
Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel
Enzo Solari
121-164
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1640
Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger
Luis Fernando Butierrez
165-192
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1637
Heidegger y la fenomenología de la existencia: una analítica cinematográfica del aburrimiento en la modernidad
Juan Diego Hernández Albarracín, Carlos Fernando Álvarez González, Marc Pallarès Piquer
193-222
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1624
Luis Juan Guerrero, un heideggeriano antropófago. La Estética operatoria como una obra hermenéutico-fenomenológica
Mateo Belgrano
223-257
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1621
Identidad y símbolo en Paul Ricœur a partir de Ideología y utopía
María Beatriz Delpech
259-287
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1852
Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida
Ana Sorin
289-313
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1226
La evolución del juicio moral. Una explicación funcional plural
Víctor Emilio Parra Leal
315-347
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1233
Sobre la distinción entre los principios epistémicos de clausura y de transmisión
Diego Rodríguez Téllez
349-381
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1594
Raymond Aron and Max Weber. A Critical Legacy
Daniel Mansuy
383-407
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1634
Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott
Juan Antonio González de Requena Farré
409-439
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1209

Filosofía en el espacio público

La materia della sovranità. Una critica filosofica dei muri
Ernesto Calogero Sferrazza Papa
443-470
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1215

Reseñas críticas

Jiménez Cataño, F. (2020). Razón y persona en la persuasión. Editorial Notas Universitarias. 170 pp.
Carlos Pereda
473-480
DOI: https://doi.org/10.21555/top.vi62.2453
Dobre, C. E. (2020). Max Picard. La filosofía como renacer espiritual. Gedisa. 140 pp.
Rafael García Pavón
481-484
DOI: https://doi.org/10.21555/top.vi62.2148
Michelini, F. y Köchy, K. (eds.). (2020). Jakob von Uexküll and Philosophy. Life, Environments, Anthropology. Routledge. 284 pp.
Maximiliano Sebastián Beckel
485-490
DOI: https://doi.org/10.21555/top.vi62.2059
Visualizzare tutti i numeri