Núm. 61 (2021): Julio-diciembre

##issue.tableOfContents##

Tabla de contenidos

Artículos

Los primeros comentadores protestantes de la Ética a Nicómaco (1532-1599) y el problema de la mutabilidad de la ley natural
Manfred Svensson
11-37
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1170
Hobbes y la tolerancia religiosa: una lectura de Leviatán desde el concepto de “religión”
Álvaro A. Pezoa Gutiérrez
39-67
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1195
El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino
Sergio Montecinos Fabio, Juan Serey Aguilera
69-107
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1176
Subjetividad y subjetivación en Marx: una lectura confrontativa a partir de Heidegger y Foucault
Jesús Ayala-Colqui
109-144
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1208
Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60
Juan José Garrido Periñán
145-170
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1171
Una aproximación a la dimensión etho-estética en Marcuse. Entre el furor y la serenidad
Edison Francisco Viveros Chavarría
171-193
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1201
Antes del aura: el fundamento de la pintura según Walter Benjamin
José María de Luelmo Jareño
195-225
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1181
Imagen y diferencia. Una aproximación deconstructiva a la teoría de la diferencia icónica de Gottfried Boehm
Roberto Rubio, Jacopo Vignola
227-257
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1204
Las derivas éticas del concepto de “repetición” y su prolongamiento en la teoría de lo minoritario en la filosofía de Gilles Deleuze
Carlos Béjar
259-293
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1179
“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”: el problema de la responsabilidad moral de los verdugos de Jesús en un escenario sin posibilidades alternativas
Andersson Mina Vargas
295-320
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1202
Conservadurismo y liberalismo económico. La crítica de Scruton a Hayek
José A. Vidal Robson
321-349
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1200
La mente autoritaria: de las metáforas políticas a la constitución de la identidad social
Sebastián Alejandro González, María Clara Garativo
351-383
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1190
Racionalidad humana: explicaciones desde la ciencia cognitiva y la filosofía de la lógica
Gabrielle Ramos García
385-402
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1168
El sufrimiento de los invertebrados: una aproximación desde la ética animal
Alejandro Villamor Iglesias
403-420
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1197

Filosofía en el espacio público

Las humanidades en tiempos del Antropoceno: en el umbral entre humanismo y posthumanismo
Diana María Muñoz-González
423-448
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1183

Reseñas críticas

Del Río, F. (2020). Las filósofas tienen la palabra. Siglo XXI. 232 pp.
Ángeles Eraña
451-457
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.2004
Fonseca Patrón, A. L. (2019). Cognición humana, razonamiento y racionalidad. Los retos de la investigación empírica a la visión estándar de la racionalidad. Bonilla Artigas-Universidad de Guanajuato. 171 pp.
María José Urteaga
459-461
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.2039
Lapoujade, D. (2018). Las existencias menores. P. Ires (trad.). Editorial Cactus. 96 pp.
Sergio González Araneda
463-468
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.2001
Ver todos los números