Número 22 - 2002
Artículos

Las aporías fundamentales del periodo novohispano

Virginia Aspe
Universidad Panamericana

Publicado 2013-11-28

Palabras clave

  • Filosofía mexicana,
  • Nueva España,
  • México,
  • novohispano,
  • aporías

Cómo citar

Aspe, V. (2013). Las aporías fundamentales del periodo novohispano. Tópicos, Revista De Filosofía, 22(1), 115-122. https://doi.org/10.21555/top.v22i1.306

Resumen

Se realiza una presentación de la investigación Las Aporías Fundamentales del Periodo Novohispano señalando el tipo de racionalidad y discurso que caracterizan a la filosofía mexicana. Establecida, en opinión de la autora, en el siglo XVI, la filosofía mexicana no puede entenderse sin apelar a la cosmovisión náhuatl, al humanismo renacentista, a la escolástica medieval –especialmente la de corte aristotélico-tomista– y al modelo moderno y nominalista de ciencia. El planteamiento de los problemas y la atención a los detalles caracterizan el filosofar mexicano, que se presenta como un saber aporético que pone especial atención a los problemas políticos y jurídicos que advinieron con la Conquista Española.

Referencias

  1. Virginia, A. (2002). Las Aporías Fundamentales del Periodo Novohispano. México: Consejo ​Nacional para la Cultura y las Artes.