Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Tiempo, movimiento y alma en Aristóteles: ¿es el movimiento condición suficiente de la existencia del tiempo?

José María Llovet-Abascal
371-405
2024-08-15
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v700.2669

Dialéctica, pensamiento ‘intuitivo’ y ‘discursivo’ en Platón

Marcelo Boeri Carranza
11-42
2016-12-27
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i52.767

Individualidad y conciencia en Plotino

María Jesús Hermoso Félix
303-332
2022-04-18
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v63i0.1961

Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión

Pablo Ríos Flores
243-277
2023-12-07
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2475

La crítica de Hegel a la concepción de “alma bella” y su vinculación con los personajes de las obras de Goethe

Carlos Víctor Arnolfo Alfaro
75 - 94
2018-12-13
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.958

La felicidad como configuración del cuerpo humano en Julien Offray de La Mettrie

Cristiam Fernando Cajicá Zambrano, Jennifer Johanna Peñuela Pinzón, Milton Fernando Dionicio Lozano
385-405
2024-12-17
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2687

El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino

Sergio Montecinos Fabio, Juan Serey Aguilera
69-107
2021-06-23
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1176

Crítica de la figura de Protágoras en el Libro Γ de la Metafísica de Aristóteles

Diego Tabakian
373
2017-07-01
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i53.813

La injusticia de Pier della Vigna (Inferno, XIII, 72). ¿El suicida es injusto consigo mismo?

Ricardo Leyva
399-429
2022-12-02
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v650.2072

Mímesis y prâxis: República I, II, III y X

Ariel Vecchio
31-63
2021-12-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1622

Fernando de Roa y la recepción de la filosofía práctica de Aristóteles

Sebastián Contreras Aguirre
349 - 374
2019-06-29
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1036

Memoria y anacronismo como productividad política. Algunas reflexiones en torno a Baruch Spinoza

Gonzalo Ricci Cernadas
67-95
2023-04-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v660.2167

Identidad y performance: revisión crítica de la teoría de género de Butler desde Leibniz

Roberto Casales García
97-118
2023-04-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v660.2159

Heidegger y Descartes: el inicio y el retroceso

Benito Arbaizar Gil
179-214
2023-12-07
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2485

La crítica de Aristóteles al automovimiento del alma en DA I

Liliana Carolina Sánchez Castro
11-29
2024-04-04
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2624

El postulado de la inmortalidad del alma en la filosofía moral Kantiana: Parte I

Dulce Ma. Granja
249 - 280
2013-11-28
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v41i1.80

Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert

Diego I. Rosales Meana
273
2017-07-01
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i53.827

Múltiples universos, dimensionalidad del espacio y la posible hipergeometría: metafísica y cosmología en el primer Kant

Paulo Sergio Mendoza-Gurrola
281-315
2024-08-15
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v700.2691

Analogia temporal e analogia da pessoa em Edith Stein: para além da fenomenologia e da ontologia

Etelvina Pires Lopes Nunes
333-358
2022-04-18
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v63i0.1971

Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein

Juan José Sanguineti
239-276
2016-12-27
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i52.711

La nueva “patética” de la fenomenología alemana. Reflexiones sobre el carácter “religioso” del ontologismo heideggeriano y su aproximación a la “filosofía del hitlerismo”, según el joven Levinas

Pablo Facundo Ríos Flores
61 - 97
2018-06-08
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i55.910

Los fundamentos de la Libertad

Thomas Buchheim
231 - 254
2013-11-28
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v29i1.219

La muerte, corrupción sustancial de la persona humana

J. Martínez Zepeda
47 - 75
2013-11-28
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v37i1.116

De la armonía socrática a la homofonía diogénica. Sobre el surgimiento del cinismo en El coraje de la verdad de Michel Foucault

Juan Horacio de Freitas
191-223
2022-08-13
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v640.2005

Spinoza y la noción de “perspectivismo ontológico pluralista”

Cristian Tejeda, Mg. Rodrigo Lagos
389-423
2023-12-07
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2419
1 - 25 de 118 elementos
1 2 3 4 5 > >>