Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

¿Realismo o Pragmatismo? El debate Rorty vs Taylor sobre las implicaciones de la superación de la Epistemología

Daniel Kalpokas
59 - 106
2013-11-28
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v20i1.323

Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott

Juan Antonio González de Requena Farré
409-439
2021-12-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1209

El debate sobre los orígenes de la homosexualidad masculina. Una revisión de la distinción entre esencialismo y construccionismo en historia de la sexualidad.

Mariela Solana
395-427
2017-11-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i54.834

El juramento y los dos foros: los aportes histórico-filosóficos de Paolo Prodi en relación con el rol de la religión en las democracias occidentales

Andrés Botero, Javier Aguirre
87 - 123
2019-06-29
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1069

¿Hay una teoría normativa de la justicia en Marx?

Felipe Curcó Cobos
213-238
2016-12-27
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i52.790

La ciencia en la posmodernidad: el caso de Rorty y Lyotard

Nalliely Hernández Cornejo
291-323
2019-12-13
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1086

Deliberación, deliberación técnica y buena deliberación en la ética aristotélica

René Alejandro Farieta
11 - 48
2018-12-13
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.991

Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida

Ana Sorin
289-313
2021-12-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1226

Metáfora, ideología y posiciones metafísicas fundamentales. Un abordaje ontológico-discursivo desde la fenomenología hermenéutica

Santiago Bellocq
193-220
2024-08-15
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v700.2785

Giovanna Borradori: The American Philosopher. Conversations with Quine, Davidson, Putnam, Nozick, Danto, Rorty, Cavell, McIntyre and Kuhn. Transl. by Rosanna Crocitto. The University of Chicago Press. Chicago 1994. 178 pp.

José Luis Rivera
117 - 119
2013-11-28
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v8i1.481

Crítica de la figura de Protágoras en el Libro Γ de la Metafísica de Aristóteles

Diego Tabakian
373
2017-07-01
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i53.813

Imparcialidad y particularismo moral

Daniela Alegría
365 - 392
2018-12-13
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.961

De Cruz, H. (ed.). (2022). Philosophy Illustrated: Forty-Two Thought Experiments to Broaden Your Mind. Oxford University Press. 196 pp.

Emilio Méndez Pinto
511-517
2023-04-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v660.2607

Crítica retórica y retórica filosófica en la “nueva retórica” de Kenneth Burke

Juan Antonio González de Requena Farré
133-167
2024-08-15
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v700.2752

El último clavo en el ataúd del cartesianismo. El Uno heideggeriano y la noción de “trasfondo” en Charles Taylor y Hubert Dreyfus

Rudyard Mauricio Loyola Cortés
285-322
2024-04-04
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2609

Sada, A., Rowland, T., Albino de Assunção, R. (2023). Ratzinger y los filósofos. De Platón a Vattimo. Encuentro. 523 pp.

Mario Arroyo Martínez
493-496
2024-04-04
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2950
1 - 16 de 16 elementos