Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Foucault y Deleuze: convergencias epistemológicas y políticas

Marcelo Antonelli
123-151
2023-12-07
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2459

Subjetividad y subjetivación en Marx: una lectura confrontativa a partir de Heidegger y Foucault

Jesús Ayala-Colqui
109-144
2021-06-23
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1208

Para una genealogía de la biopolítica italiana: Roberto Esposito y la recepción temprana de los cursos de Michel Foucault

Edgardo Castro
257-283
2024-04-04
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2606

La obstinación espiritual de être autrement en Foucault

Ignacio Pereyra
221-255
2024-04-04
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2518

De la armonía socrática a la homofonía diogénica. Sobre el surgimiento del cinismo en El coraje de la verdad de Michel Foucault

Juan Horacio de Freitas
191-223
2022-08-13
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v640.2005

Medicalización, prevención y cuerpos sanos: la actualidad de los aportes de Illich y Foucault

Martin De la Ravanal, Diana Aurenque Stephan
407 - 437
2018-06-08
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i55.914

La recepción kantiana de república, tolerancia e ilustración

Enzo Solari
299 - 335
2018-06-08
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i55.920

El debate sobre los orígenes de la homosexualidad masculina. Una revisión de la distinción entre esencialismo y construccionismo en historia de la sexualidad.

Mariela Solana
395-427
2017-11-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i54.834

¿Existe una ética médica en Georges Canguilhem?

Diego Alejandro Estrada Mesa, Claudia Elena Espinal Correa
433 - 457
2019-06-29
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1068

Genealogía y Verdad: Sobre Nietzsche y Foucault

Luis Xavier López Farjeat
233 -250
2013-11-28
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v19i1.344

Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida

Ana Sorin
289-313
2021-12-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1226

Una ética de lo contingente: Judith Butler y el principio de la (no) violencia

Javier Agüero Águila
113-131
2022-12-02
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v650.2129

La materia della sovranità. Una critica filosofica dei muri

Ernesto Calogero Sferrazza Papa
443-470
2021-12-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1215

Rawls y Maquiavelo sobre el “problema de la envidia”

Hugo Tavera Villegas
147-178
2024-12-10
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2818

Del “derecho a tener derechos” a la biopolítica: perspectivas críticas sobre el Estado nación y el nacionalismo en la obra de Hannah Arendt

Óscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna-Tapia
313-343
2024-12-16
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2816

Landaeta Mardones, P. y Ezcurdia Corona, J. (eds.). (2020). Gilles Deleuze y Félix Guattari. Perspectivas actuales de una filosofía vitalista. Metales Pesados. 256 pp.

Luis Armando Hernández Cuevas
503-507
2022-04-18
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v63i0.2163

Una gran victoria es un gran peligro: Max Weber, Friedrich Nietzsche y el problema del epigonismo

Octavio Majul Conte Grand
263-300
2017-11-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i54.895

La modernidad del racismo contrastada con el pensamiento español del siglo XVI

Jorge Polo Blanco
421-459
2023-04-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v660.2130

La epimeleia y la parrhesía: un estilo de existencia, un decir verdadero. Resistencia y ejercicio de la libertad en nuestra actualidad

Milton Fernando Dionicio Lozano, Edgar Delgado Rubio
195-217
2020-06-27
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i59.1107

Sobre la noción de “información” en la filosofía de Gilbert Simondon

Mateo Jaramillo Amaya
69-101
2023-12-07
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2496

Acontecimientos, agenciamientos y subjetivaciones en Deleuze y Badiou: acerca de las posibilidades especulativas de lo múltiple más allá del subjetivismo humano

Jesús Ayala-Colqui
301-350
2025-04-29
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2843

Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética

Juan Manuel Heredia
273 - 310
2018-12-13
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.998

Sommer, A. U. (2019). Kommentar zu Nietzsches „Zur Genealogie der Moral”. Historischer und kritischer Kommentar zu Friedrich Nietzsches Werken. Volumen 5.2. De Gruyter. 723 pp.

Osman Choque-Aliaga
501-509
2023-04-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v660.2633
1 - 23 de 23 elementos