Ética y didáctica: el pie de foto del multimedia en la prensa digital española

Contenido principal del artículo

Sergio Suárez Ramírez
Miriam Suárez Ramírez

Resumen

En un mundo cada vez más digital, los datos multimedia siguen necesitando el texto que aclare. No debemos olvidar que estos documentos ofrecen interpretaciones polisémicas. El apoyo de los textos (pies de foto) se hace necesario para expresar su significado más conciso. En los sitios web de los principales medios de comunicación los pies de foto aparecen en las noticias, no en las portadas digitales por causa de la economía del espacio. En las ediciones digitales, el multimedia ejerce una función de diseño, de reclamo, de hipervínculo a la información. Nos preguntamos si optar por el diseño no menosprecia la información de los pies de foto. Quizá sea una cuestión de la postverdad porque lo cierto es que cada vez resulta más complejo encontrar textos veraces y exactos. Mediante el presente trabajo se reflexiona sobre la irrupción de las TIC, sobre la pérdida de la información en los procesos comunicativos, se exploran las portadas digitales de cuatro periódicos en busca de los pies de foto que contextualicen y aclaren la polisemia del multimedia. Nuestro objetivo es que los jóvenes dispongan de herramientas para valorar la objetividad y subjetividad de los textos periodísticos. A partir de una propuesta didáctica sobre pies de foto, se ofrecen una serie de actividades para comprobar si la presencia de mecanismos retóricos -propia de discursos argumentativos y literarios- desempeña un papel clave para identificar la desinformación en la era de la postverdad.

Detalles del artículo


Biografía del autor/a

Sergio Suárez Ramírez, Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Profesor Ayudante doctor en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Facultad de Educación, campus de Soria. Licenciado en Periodismo. Doctor. Máster en Competencia comunicativa, promoción y animación lectora. Coordinador del Título de Grado de Maestro de Educación Primaria en la Facultad de Educación de Soria (2016-2019). Imparte asignaturas de los Grados de Infantil y Primaria. Es autor de varios artículos y publicaciones científicas, así como de comunicaciones y ponencias invitadas en Congresos nacionales e internacionales.

Universidad de Extremadura. Profesora Asociada del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, de las Lenguas y las Literaturas en la Facultad de Educación. Graduada en Magisterio, Máster en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas (especialidad en Educación), Máster en Competencia Comunicativa, Promoción y Animación Lectora. Doctora por la Universidad de Extremadura. Imparte asignaturas en el Grado de Maestro de Educación Primaria. Es autora de diversos artículos y publicaciones científicas, así como de comunicaciones o ponencias a Congresos.

Miriam Suárez Ramírez, Universidad de Extremadura

Universidad de Extremadura. Profesora Asociada del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, de las Lenguas y las Literaturas en la Facultad de Educación. Graduada en Magisterio, Máster en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas (especialidad en Educación), Máster en Competencia Comunicativa, Promoción y Animación Lectora. Doctora por la Universidad de Extremadura. Imparte asignaturas en el Grado de Maestro de Educación Primaria. Es autora de diversos artículos y publicaciones científicas, así como de comunicaciones o ponencias a Congresos.

Citas

Abreu, C. (1999). “La opinión fotográfica (2). Recursos connotativos de la fotografía”. Revista Latina de Comunicación Social, 24. (Consultado el 20 de febrero de 2020). Disponible en línea: http://www.revistalatinacs.org/a1999adi/01abreu2.html

Austin, J. (1988). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Editorial Paidós.

Barthes, R. (1972). “El mensaje fotográfico”, En Barthes, R. et al. La semiología. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Benjamin, W. (1987). Pequeña historia de la fotografía. Madrid: Alfaguara.

Błachnio, A.; Przepiorka, A.; y Pantic, I. (2016). Association between Facebook addiction, self-esteem and life satisfaction: A cross-sectional study. Computers in Human Behavior, 55, 701-705.

Bühler, K. (1979). “Teoría del lenguaje”. En: Revista de Occidente. Madrid: Alianza.

Carr, N. (2008). “Google making us stupid?”. Revista The Atlantic. Consultado el 15/02/2020: https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2008/07/is-google-making-us-stupid/306868/

Carrera, P. (2018). “Estratagemas de la posverdad”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1469-1482.

Cartier-Bresson, H. (2003). Fotografiar del natural. Barcelona: Gustavo Gili.

Consell de la información de Catalunya. (2016). Codi Deontologic. Consultado el 14 de enero de 2020. Disponible en línea: https://fcic.periodistes.cat/es/codi-deontologic/

Del Valle Gastaminza, F. (2001). “El análisis documental de la fotografía”, SERVIDOC, Servicio de Documentación Multimedia del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.

Núñez Encabo, M. (1993). Código Deontológico Europeo de la Profesión Periodística. (Consultado el 07 de enero de 2020). Disponible en línea:

http://www.asociacionprensa.org/es/images/Codigo_Deontologico_Europeo_de_la_Profesion_Periodistica.pdf

El País, diario (2002). Manual de estilo. Madrid: Prisa. Consultado el 01/02/2020:

https://colecciones.elpais.com/index.php?controller=attachment&id_attachment=2

Federación de Asociaciones de Periodistas de España. (1993). Código Deontológico. Consultado el 3 de febrero de 2020. Disponible en línea: http://fape.es/home/codigo-deontologico/

Grau, A. (2008). Internet cambia la forma de leer, El País, Octubre, 10: http://elpais.com/diario/2008/10/10/sociedad/1223589601_850215.html (consultado 12/2011).

Grijelmo, Á. (1997). El estilo del periodista. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (2012). “Teorías de la verdad”. En J. A. Nicolás y M. J. Frápolli (Eds.). Teorías contemporáneas de la verdad (pp. 625- 675). Madrid: Tecnos.

Harford, T. (2017). El problema con los hechos, Mercados Milenio. Consultado el 20 de enero de 2020. Disponible en línea: https://www.pressreader.com/mexico/milenio-mercados-milenio/20170320/281616715187173

Heredia Echavarri, M.; y González Díez, L. (2013). “La carencia del contexto escrito en la fotografía periodística: aproximación al uso del pie de foto en la prensa diaria chilena”. En Index.comunicación, nº3, pp.87-120.

Küpfer, N (1991). “Esa caprichosa mirada”. Revista de la Universidad Católica de Chile, nº 7, págs. 109-120.

Martín Aguado, J. ; Armentia, J. (1995): Tecnología de la información escrita. Madrid: Editorial Síntesis.

McIntyre, L. (2018), Post-Truth. Massachusetts: MIT Press.

Lerman, K.; y Ghosh, R.. (2010). Information contagion: an empirical study of spread of news on digg and twitter social networks. In Proceedings of 4th International Conference on Weblogs and Social Media (ICWSM).

Pisani, F. (2004). “Cómo lee el internauta en los sitios informativos”. Publicado el 14 de octubre de 2004 en la edición impresa de El País. Disponible en línea: https://elpais.com/diario/2004/10/14/ciberpais/1097718683_850215.html

Suárez Ramírez, S.. (2015). Los titulares en los cibermedios deportivos. Principales figuras retóricas y su aplicación didáctica. Tesis doctoral. Badajoz: Universidad de Extremadura.

Suárez Ramírez, S.; y Suárez Múñoz, Á. (2016). La retórica del titular deportivo en la prensa española. Documentación de las Ciencias de la Información, 39, pp. 83-118.

Suárez Ramírez, S.; Balça, Á.; Costa, P. (2018). La enseñanza de los textos deportivos. Estudio de las portadas impresas de España y Portugal. Contextos educativos, 22, pp. 45-62.

Turel, O.; He, Q.; Xue, G.; Xiao, L; y Bechara, A.. (2014). Examination of neural systems sub-serving Facebook “addiction”. Psychological Reports, 115(3), 675-695.

UNESCO (1983). Principios Internacionales de la Profesión Periodística. (consultado en 10 de enero de 2020). Disponible en línea: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/images/wmn/code%20of%20Ethics%20Collegio%20de%20periodistas.pdf

Van Dijk, T. (1996). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós Comunicación.

Vázquez, K. (2011) “Sin tiempo para pensar”. Publicado el 31 de enero de 2011 en El País.

Vedwan, N. (2013). Does Facebook Make Us Happy? Happiness in an Age of Hyper- connectedness. Anthropology Now, 5(2), 87-92.

Vosoughi, S.; Roy, D.; y Aral, S. (2018). The spread of true and false news online. Science, 359(6380), 1146-1151.