Fiction / Non fiction: 11M, So No One Forgets It

Main Article Content

Gema Bellido Acevedo

Abstract

This article analyzes the Spanish miniseries, 11M, So No One Forgets It, based on the terrorist attacks that occurred in Madrid in 2004, as an example of the hybridization between fiction and non-fiction so present in contemporary audiovisual stories. Based on the methodology of textual analysis, as well as an interview with the scriptwriter, the findings of the analysis are presented. The latter point to a work of historical reconstruction and fictionalization during production that results in an audiovisual story that articulates narrative resources of both genres, blurring the boundaries between the factual and the fictitious.

Article Details


Author Biography

Gema Bellido Acevedo, Università della Santa Croce

Gema Bellido es Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en varios medios de comunicación (televisión y radio) antes de dedicarse al ámbito universitario, donde fue profesora de Cultura de la Imagen en la Universidad Villanueva (Madrid). Además, ha participado en diversos grupos de investigación relacionados con las nuevas tendencias del paradigma Ficción/no Ficción en el discurso audiovisual español, con la protección del menor y la relación entre televisión e infancia. Actualmente reside en Roma donde combina la dirección de proyectos audiovisuales en el ámbito institucional con labor investigadora en la Facultad de Comunicación Institucional de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.

References

Aumont et al. (1996). Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Paidós Comunicación Cine.

Casetti, F. y. (1999). Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación.Paidós.

Chicharro Merayo, M., Rueda Laffond, J. (2008). Television and Historial Fiction: Amar en tiempos revueltos. Communication & Society 21(2), 57-84.

Chion, M. (2010). La música en el cine.Paidós comunicación.

Edgerton. (2001). En E. &. Rollins, Television Histories. Shaping colletive memory in the media age. The university press of Kentucky.

Edgerton. (2001). En Edgerton, & Rollins, Television Histories. Shaping colletive memory in the media age. The university press of Kentucky.

Fernández del Moral, J. y Esteve Ramírez, F. (1999). Áreas de especialización periodística. Fragua.

Fernández Díez, F. (2005). El libro del guión. Díaz de Santos.

Fiske, J. (1987). Television culture. Routledge.

García de Castro, M. (2002). Ficción televisiva popular. Una evolución de las series de televisión en España. Gedisa.

Gordillo, I. (2009b). La hipertelevisión: géneros y formatos. Quipus.

Hernández Corchete, S. (2008). La historia contada en televisión. El documental televisivo de divulgación histórica en España. Gedisa.

Konigsberg, I. (2004). Diccionario técnico Akal de cine. Akal.

León, B. (2010). Informativos para la televisión del espectáculo. Comunicación Social.

Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2009). La pantalla global.Anagrama.

Mckee, R. (2007). El guión, Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Alba editorial.

Mínguez, N. (2011). la representación del pasado y el paradigma ficción/no ficción en el cine de la Transición. En M. (. Palacio, El cine y la transición política en España (1975-1982) (págs. 205-220). Biblioteca Nueva.

Montini, Espinos, Lito. (s.f.). Había una vez…cómo escribir un guión. Nobuko.

Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós Ibérica.

Palacio, M. Ciller, C. (2010). La mirada televisiva al pasado. El caso español (2005-2010). En J. A. Ibañez, Memoria histórica e identidad en cine y televisión. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Páramo, J.A. (2002). Diccionario espasa cine y tv terminología técnica. Espasa.

Pericot, J. (2002). Mostrar para decir. Aldea Global.

Plantinga, C. (1997). Rethoric and representation in nonfiction film. Cambridge University.

Rodríguez Borges, R. (1998). La objetividad periodística, un mito persistente. Revista Latina de Comunicación Social.

Rubin, A. (1983). Television uses and gratifications. Journal of Broadcasting, vol 27, nº 1, 37-51.

Rueda Laffond J. C. y Coronado Ruiz, C. (2009). La mirada televisiva. Ficción y representación histórica en España. Fragua.

Seger, L. (2001). Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Rialp.

Stanley, H.W. y Niemi, R. G. (1990). “vital statistics on american politics». Congressional Quaterly.

Trueba, F. (1997). Diccionario de cine. Planeta.

Truffaut, F. (1991). Hitchcock- Truffaut. Akal.

Warren, C. (1959). Modern News Reporting. Nueva York.

Youman, R. J. (1972). what does America think now? Tv guide.