Crítica retórica y retórica filosófica en la “nueva retórica” de Kenneth Burke Juan Antonio González de Requena Farré 133-167 2024-08-15
Dobre, C. E. (2020). Max Picard. La filosofía como renacer espiritual. Gedisa. 140 pp. Rafael García Pavón 481-484 2021-12-13
Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling Arturo Romero Contreras 189 - 229 2018-06-08
La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra Miguel González Vallejos 305-340 2022-12-02
El concepto de “plasticidad” en las primeras obras de Catherine Malabou Albert Martínez i Cuadras 89-111 2022-12-02
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión Pablo Ríos Flores 243-277 2023-12-07
“Inmortalidad en la mortalidad”. La concepción y significación del fenómeno fundamental del eros en el pensamiento de Eugen Fink Ángel Enrique Garrido Maturano 71-95 2024-08-15
La comunicación del psicólogo a través del cine: análisis del estereotipo fílmico Marta E. Vivas Rodríguez, Francisco Javier Cantero Sánchez, Vanesa Salado Navarro 155-173 2022-05-30
De las industrias culturales a la economía política de la industria cinematográfica Federico Dávalos Orozco 131-154 2022-05-30
Francisco Vicente Galán Veléz. Una metafísica para tiempos posmetafísicos. La propuesta de Bernard Lonergan de una metametodología Carlos Gutiérrez Lozano 457 2017-07-01
¿Cómo puede un pagano vencer al mundo? Observaciones sobre los Tres discursos edificantes de 1843 Teresa Aizpún 217 - 233 2013-11-28
Palabras que liberan. el enseñar como admonitio en De magistro de Agustín de Hipona Pamela Chávez Aguilar 303 2017-07-01
Las dimensiones diagnóstica y terapéutica de Humano, demasiado humano I Harol David Villamil Lozano 147-185 2024-04-04
Spinoza y la noción de “perspectivismo ontológico pluralista” Cristian Tejeda, Mg. Rodrigo Lagos 389-423 2023-12-07
Webgrafía de José López Yepes (1946-2023): repertorio multimedia legado personal y profesional (1969-enero 2023) Alfonso López-Yepes 2024-06-11
Formación e investigación cinematográficas en línea en tiempos de pandemia: estado de la cuestión en España (marzo 2020-febrero 2021: una muestra) Alfonso López Yepes 175-204 2021-06-01
Universalidad en disputa: la lógica de la dominación cultural en el Debate de Valladolid (1550-51) Lucía A. Aguerre 307 - 347 2019-06-29
El abandono de la concepción ontológica de la verdad y la redefinición de la noción de “imagen” en el Sofista de Platón Diego Tabakian 404-440 2024-12-17
Las derivas éticas del concepto de “repetición” y su prolongamiento en la teoría de lo minoritario en la filosofía de Gilles Deleuze Carlos Béjar 259-293 2021-06-23
Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida Ana Sorin 289-313 2021-12-11
Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos 279-317 2023-12-07