Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott Juan Antonio González de Requena Farré 409-439 2021-12-11
Múltiples universos, dimensionalidad del espacio y la posible hipergeometría: metafísica y cosmología en el primer Kant Paulo Sergio Mendoza-Gurrola 281-315 2024-08-15
El concepto de “plasticidad” en las primeras obras de Catherine Malabou Albert Martínez i Cuadras 89-111 2022-12-02
“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”: el problema de la responsabilidad moral de los verdugos de Jesús en un escenario sin posibilidades alternativas Andersson Mina Vargas 295-320 2021-06-23
¿Por qué estudiar la comunicación actual desde la perspectiva de la retórica digital? José Luis López Aguirre, Eduardo José Fernández Fernández, Blanca Nahayeli Gómez Aguilera 1-13 2023-12-09
Cuando el tejido del texto excede lo verdadero: la teoría plural del relato histórico en Odo Marquard Nicolás de Navascués 49-70 2024-10-17
La mediación ética en la esfera privada de la Filosofía del Derecho hegeliana Eduardo Assalone 127 - 162 2018-06-08
Entre la “ética idealista” y el “empirismo de la vida”: notas en torno al concepto de “ideal” en el pensamiento ético-político del joven Carlos Astrada Martín Prestía 227-263 2022-04-18
La reelección de Nayib Bukele: un análisis desde el discurso de la prensa y el concepto de polémica Alexia-Raquel Ávalos-Rivera 2024-12-28
Identidad y símbolo en Paul Ricœur a partir de Ideología y utopía María Beatriz Delpech 259-287 2021-12-11
Henry Thoreau: la pobreza voluntaria como ejercicio crítico en Walden Diego Clares 193-225 2022-04-18
El valor de lo prohibido en la campaña realizada para promocionar un perfume de la marca Givenchy. Estudio de caso Manuel Canga Sosa 69-82 2023-06-30
Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana Angelo Antonio Narváez 341-368 2022-12-02
El debate sobre los orígenes de la homosexualidad masculina. Una revisión de la distinción entre esencialismo y construccionismo en historia de la sexualidad. Mariela Solana 395-427 2017-11-11
El estatuto ontológico de las formas en Merleau-Ponty. Una interpretación entre la epokhé y la Gestalttheorie Fernando Libonati 215-252 2024-12-16
“Inmortalidad en la mortalidad”. La concepción y significación del fenómeno fundamental del eros en el pensamiento de Eugen Fink Ángel Enrique Garrido Maturano 71-95 2024-08-15
Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico Marcela Venebra 119 - 143 2018-12-13
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
Exploración de habilidades socioemocionales en jugadores de esports de CDMX, Puebla y Querétaro Freddy Hernández Estrada , Lourdes Mateos Espejel 35-44 2022-12-16
Luis Juan Guerrero, un heideggeriano antropófago. La Estética operatoria como una obra hermenéutico-fenomenológica Mateo Belgrano 223-257 2021-12-11
Medicalización, prevención y cuerpos sanos: la actualidad de los aportes de Illich y Foucault Martin De la Ravanal, Diana Aurenque Stephan 407 - 437 2018-06-08
Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60 Juan José Garrido Periñán 145-170 2021-06-23
El estrés como posibilidad originaria de la existencia. Una interpretación del fenómeno del estrés desde el pensamiento de Heidegger Rodrigo Lagos Berríos 279-306 2022-08-13
Michelini, F. y Köchy, K. (eds.). (2020). Jakob von Uexküll and Philosophy. Life, Environments, Anthropology. Routledge. 284 pp. Maximiliano Sebastián Beckel 485-490 2021-12-11