Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa Iver A. Beltrán García 237 - 272 2018-12-13
Para una genealogía de la biopolítica italiana: Roberto Esposito y la recepción temprana de los cursos de Michel Foucault Edgardo Castro 257-283 2024-04-04
Singularidad individual versus “singularity”. Una crítica al transhumanismo desde el pensamiento de Søren Kierkegaard Catalina Elena Dobre, Rafael García Pavón 389-420 2024-04-04
Subjetividad enunciativa y análisis del efecto pathémico en las publicaciones de Twitter (X) de los candidatos a Gobernador de Coahuila 2023 Blanca Nahayeli Gómez Aguilera, Crysta Natalia Minor Cervantes, Alan Alberto Hernández Fernández 130-151 2023-12-27
Producción, bloqueo y reapropiación de la experiencia en la esfera pública. Una actualización de Marx a través de Kluge y Negt Jorge Iván Giraldo Ramírez, Manuela Santamaría Moncada 71-108 2024-11-01
Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna Guillermo Moreno Tirado 225-259 2022-08-13
El punto de partida, los supuestos y los alcances de la refutación kantiana del idealismo Matías Oroño 229 2017-07-01
Las derivas éticas del concepto de “repetición” y su prolongamiento en la teoría de lo minoritario en la filosofía de Gilles Deleuze Carlos Béjar 259-293 2021-06-23
La repetición desesperada y fallida. Una comparación de La repetición de Kierkegaard y Los sufrimientos del joven Werther de Goethe Luis Guerrero Martínez 385-416 2022-08-13
Hacer experiencia del tiempo: fenomenología de la demora y de la tardanza en el primer Heidegger (1919-1930) Andrés Gatica Gattamelati 187-220 2024-04-04
Ángel Xolocotzi Yáñez: Subjetividad radical y comprensión afectiva. El rompimiento de la representación en Rickert, Dilthey, Husserl y Heidegger, México: Plaza y Valdés/Universidad Iberoamericana 2007, 243 pp. Francisco Gómez Arzapalo 171 - 176 2013-11-28
Kant, y la polémica entre el constructivismo y el realismo. Reflexiones para un enfoque kantiano-constitutivista del dilema de Eutifrón Martín Fleitas González 117-150 2016-12-27
Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt Yuliana Leal, Jerónimo Botero 85 2017-07-01
La nueva “patética” de la fenomenología alemana. Reflexiones sobre el carácter “religioso” del ontologismo heideggeriano y su aproximación a la “filosofía del hitlerismo”, según el joven Levinas Pablo Facundo Ríos Flores 61 - 97 2018-06-08
Apuntes sobre la posibilidad de objetividad en la crítica de arte (inspirados en Joseph Margolis) Begoña Pessis García 375-402 2016-12-27
Escrutando al periodismo político mexicano. Análisis discursivo de los tres debates presidenciales 2024 Rodrigo Urcid-Puga, Claudio Coloma 2024-12-27
Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger Luis Fernando Butierrez 165-192 2021-12-11
Las tríadas dialécticas de la verdad: variaciones de la sustracción en la obra filosófica de Alain Badiou Mikel Varela Pequeño 109-145 2024-11-01