Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt Yuliana Leal, Jerónimo Botero 85 2017-07-01
La nueva “patética” de la fenomenología alemana. Reflexiones sobre el carácter “religioso” del ontologismo heideggeriano y su aproximación a la “filosofía del hitlerismo”, según el joven Levinas Pablo Facundo Ríos Flores 61 - 97 2018-06-08
Apuntes sobre la posibilidad de objetividad en la crítica de arte (inspirados en Joseph Margolis) Begoña Pessis García 375-402 2016-12-27
La intuición formal kantiana como resultado de la cooperación entre sensibilidad y entendimiento Matías Oroño 97-120 2021-12-11
Ética y didáctica: : el pie de foto del multimedia en la prensa digital española Sergio Suárez Ramírez, Miriam Suárez Ramírez 39-50 2020-01-01
Espíritu y dialéctica: apuntes para una comparación entre La fenomenología del espíritu de Hegel y La enfermedad mortal de Kierkegaard Gabriel Leiva Rubio 363-384 2022-08-13
Recepción y apropiación de la filosofía práctica aristotélica en la Filosofía del derecho de Hegel Eduardo Charpenel Elorduy 173-212 2016-12-27
Mímesis y expresión: la peculiaridad dialéctica del arte en Adorno Antonio Gutiérrez-Pozo 337-362 2022-08-13
Filosofía sistemática de la libertad: Kant y Fichte en comparación crítica Güenter Zöeller 251 - 274 2018-06-08
Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida Ana Sorin 289-313 2021-12-11
Paisaje para el turismo de naturaleza en el Área de Protección de Recursos Naturales de la Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, Región Huauchinango, Puebla Midori Socci Tokunaga, Víctor Ramón Oliva Aguilar, Jerónimo Ramos Sáenz Pardo 63-83 2019-07-01
Una ética de lo contingente: Judith Butler y el principio de la (no) violencia Javier Agüero Águila 113-131 2022-12-02
¿Existe una ética médica en Georges Canguilhem? Diego Alejandro Estrada Mesa, Claudia Elena Espinal Correa 433 - 457 2019-06-29
Imagen y diferencia. Una aproximación deconstructiva a la teoría de la diferencia icónica de Gottfried Boehm Roberto Rubio, Jacopo Vignola 227-257 2021-06-23
Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética Juan Manuel Heredia 273 - 310 2018-12-13
La recepción contemporánea del “Fragmento sobre las máquinas” de Marx: crítica y lineamientos para una reinterpretación Nicolás Germinal Pagura 155-192 2022-04-18
Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico Marcela Venebra 119 - 143 2018-12-13
Michelini, F. y Köchy, K. (eds.). (2020). Jakob von Uexküll and Philosophy. Life, Environments, Anthropology. Routledge. 284 pp. Maximiliano Sebastián Beckel 485-490 2021-12-11
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana Angelo Antonio Narváez 341-368 2022-12-02
Landaeta Mardones, P. y Ezcurdia Corona, J. (eds.). (2020). Gilles Deleuze y Félix Guattari. Perspectivas actuales de una filosofía vitalista. Metales Pesados. 256 pp. Luis Armando Hernández Cuevas 503-507 2022-04-18