Las humanidades en tiempos del Antropoceno: en el umbral entre humanismo y posthumanismo Diana María Muñoz-González 423-448 2021-06-23
Producción, bloqueo y reapropiación de la experiencia en la esfera pública. Una actualización de Marx a través de Kluge y Negt Jorge Iván Giraldo Ramírez, Manuela Santamaría Moncada 71-108 2024-11-01
Cine mexicano, colonialidad de medios y audiencias de mujeres de plataformas de digitales: Estudio de caso en Aguascalientes Sofía G. Solís Salazar 191-202 2022-05-30
De las industrias culturales a la economía política de la industria cinematográfica Federico Dávalos Orozco 131-154 2022-05-30
La sátira política como mecanismo comunicativo: el ejemplo de la colección de Papeles Varios del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca Agustín Vivas Moreno 134-156 2022-12-16
Sobre la noción de “información” en la filosofía de Gilbert Simondon Mateo Jaramillo Amaya 69-101 2023-12-07
¿Teoría crítica o inmunización del sistema? Acerca de la dicotomía habermasiana entre sistema y mundo de la vida. Marina García-Granero, César Ortega Esquembre 311 - 337 2018-12-13
Los conceptos de Organisation y Dichtung de Friedrich Lange como marco teórico de la concepción nietzscheana del lenguaje Milton Fernando Dionicio Lozano, Alonso Silva Rojas, Alexander Ávila Martínez 347-369 2024-08-15
¿Un libertarianismo medioambientalista? Propiedad, utopía y política medioambiental en las teorías libertarias Felipe Schwember, Daniel Loewe 443-478 2024-12-17
Una gran victoria es un gran peligro: Max Weber, Friedrich Nietzsche y el problema del epigonismo Octavio Majul Conte Grand 263-300 2017-11-11
Metáfora, ideología y posiciones metafísicas fundamentales. Un abordaje ontológico-discursivo desde la fenomenología hermenéutica Santiago Bellocq 193-220 2024-08-15
La mente autoritaria: de las metáforas políticas a la constitución de la identidad social Sebastián Alejandro González, María Clara Garativo 351-383 2021-06-23
La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel David Pignalitti 265-300 2023-04-11
Concepciones arquetípicas y críticas del sentido común: un enfoque desde la filosofía práctica Joan Morro Delgado 11-37 2024-08-15
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión Pablo Ríos Flores 243-277 2023-12-07
Antes del aura: el fundamento de la pintura según Walter Benjamin José María de Luelmo Jareño 195-225 2021-06-23
La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina Diego Alejandro Estrada-Mesa 447-483 2024-04-04
Universalidad en disputa: la lógica de la dominación cultural en el Debate de Valladolid (1550-51) Lucía A. Aguerre 307 - 347 2019-06-29
Claudia Sheinbaum y la inclusión de género: ¿Un compromiso real o estrategia política? Análisis de su campaña presidencial en X María-Concepción Estrada-García, Andrea Ruíz-Barrios, Melissa Saldaña-José, Karla-Fernanda Ruíz-Barrios, Nadia-Verónica Salazar-Martínez 2024-12-28