Kant, y la polémica entre el constructivismo y el realismo. Reflexiones para un enfoque kantiano-constitutivista del dilema de Eutifrón Martín Fleitas González 117-150 2016-12-27
On glimpsing the face of God in maimonides: Wonder, "Hylomorphic Apophasis" and the divine prayer shawl Sarah Pessin 75 - 105 2013-11-28
Carlos MÁSMELA: La conciencia y la gracia. Una interpretación filosófica de "Sobre el teatro de marionetas" de Heinrich von Kleist, Universidad de Antioquia: Otraparte/Editorial Medellín 2001, 136 pp. Luis Xavier López Farjeat 115 - 120 2013-11-28
Aristas trascendentales en la argumentación de Aristóteles en favor de los primeros principios Pilar Spangenberg 265-302 2022-04-18
Tiempo e historia en las Lecciones tempranas de Friburgo de Heidegger (1919-1923) Francisco Abalo Cea 235 - 254 2019-06-29
Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert Diego I. Rosales Meana 273 2017-07-01
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
Tiempo, movimiento y alma en Aristóteles: ¿es el movimiento condición suficiente de la existencia del tiempo? José María Llovet-Abascal 371-405 2024-08-15
Dramaturgia teatral en el aula universitaria. Salvar la brecha comunicativa a través de la acción y el trabajo colaborativo en momentos de pandemia José Luis Valhondo Crego, Agustín Vivas Moreno 92-101 2021-06-01
Johan Ludvig Heiberg y su diagnóstico de la crisis de la época en la Edad de Oro de Dinamarca Nassim Bravo 131-154 2022-04-18
El liderazgo transformacional del Dr. José López Yepes: una óptica personal y profesional Federico Hernandez Pacheco 2024-06-05
Acción recíproca y unidad necesaria de la experiencia. Sobre la interpretación de E. Watkins del modelo causal kantiano Claudia Jáuregui 403-426 2016-12-27
La repetición desesperada y fallida. Una comparación de La repetición de Kierkegaard y Los sufrimientos del joven Werther de Goethe Luis Guerrero Martínez 385-416 2022-08-13
Las humanidades en tiempos del Antropoceno: en el umbral entre humanismo y posthumanismo Diana María Muñoz-González 423-448 2021-06-23
Una gran victoria es un gran peligro: Max Weber, Friedrich Nietzsche y el problema del epigonismo Octavio Majul Conte Grand 263-300 2017-11-11
Hacerse cargo. Reflexiones acerca de la memoria, el juicio y el perdón María Teresa Muñoz Sánchez 421-445 2024-04-04
De Cruz, H. (ed.). (2022). Philosophy Illustrated: Forty-Two Thought Experiments to Broaden Your Mind. Oxford University Press. 196 pp. Emilio Méndez Pinto 511-517 2023-04-11
“Razón y vida se llaman mutuamente”. Reflexiones sobre la imagen del organismo en Kant y en Hegel Sandra Palermo 51-88 2022-04-18
Palabras que liberan. el enseñar como admonitio en De magistro de Agustín de Hipona Pamela Chávez Aguilar 303 2017-07-01
De un ocuparse de las circunstancias. El sentido del cuidado (Sorge) en la obra de Martin Heidegger Der Begriff der Zeit (1924) Fernando Gilabert 225-243 2022-12-02
Los nombres por el lógos. Una “adecuación” platónica de los nombres Raimundo Fernández Mouján 407-440 2024-08-15
Hernán Cortes online. Rasgos físicos y de carácter del conquistador. Modelo de lectura crítica multimedia en línea para estudiantes universitarios José López Yepes 25-60 2021-06-01