Reflexiones sobre el proceso de subjetivación. Una lectura general de la fenomenología levinasiana Hugo Martínez García 119-154 2022-08-13
Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl Azul Tamina Katz 119-151 2023-04-11
El sujeto ante la ley Conciencia de la ley moral y Faktum de la razón en Kant Miguel González Vallejos, Eduardo Molina Cantó 275 - 297 2018-06-08
Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60 Juan José Garrido Periñán 145-170 2021-06-23
El punto de partida, los supuestos y los alcances de la refutación kantiana del idealismo Matías Oroño 229 2017-07-01
La nueva “patética” de la fenomenología alemana. Reflexiones sobre el carácter “religioso” del ontologismo heideggeriano y su aproximación a la “filosofía del hitlerismo”, según el joven Levinas Pablo Facundo Ríos Flores 61 - 97 2018-06-08
Søren Kierkegaard y la reconstrucción de la filosofía mediante la duda subjetiva y la repetición a partir del escrito De omnibus dubitandum est Catalina Elena Dobre 25-52 2014-12-07
Espíritu y dialéctica: apuntes para una comparación entre La fenomenología del espíritu de Hegel y La enfermedad mortal de Kierkegaard Gabriel Leiva Rubio 363-384 2022-08-13
La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel David Pignalitti 265-300 2023-04-11
Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel Enzo Solari 121-164 2021-12-11
Anstoß e intersubjetividad en la filosofía temprana de J. G. Fichte Gustavo Macedo Rodriguez 231 - 250 2018-06-08
Conciencia y subjetividad en las Investigaciones lógicas de Edmund Husserl Juan Jesús Borobia 9 - 42 2013-11-28
Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa Iver A. Beltrán García 237 - 272 2018-12-13
Comprender el dolor humano. La asimetría entre la primera y la tercera persona Martha Cecilia Betancur García 79-117 2022-08-13
La crítica de Hegel a la concepción de “alma bella” y su vinculación con los personajes de las obras de Goethe Carlos Víctor Arnolfo Alfaro 75 - 94 2018-12-13
El juramento y los dos foros: los aportes histórico-filosóficos de Paolo Prodi en relación con el rol de la religión en las democracias occidentales Andrés Botero, Javier Aguirre 87 - 123 2019-06-29
Moda, novedad y utopía. Sobre la concepción dialéctica de la moda en Walter Benjamin Paloma Martínez Matías 229-263 2023-04-11
Conceptos y fundamentos para una crítica del ‘tiempo vulgar’ en Heidegger Martin Simesen de Bielke 277-318 2016-12-27
Mímesis y expresión: la peculiaridad dialéctica del arte en Adorno Antonio Gutiérrez-Pozo 337-362 2022-08-13