Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott Juan Antonio González de Requena Farré 409-439 2021-12-11
Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana Angelo Antonio Narváez 341-368 2022-12-02
La estructura intencional de la imagen. Mentar atencional y conciencia de imagen en la fenomenología de Husserl Andrea Scanziani 183-214 2023-08-01
El problema antropológico-práctico de la felicidad en la filosofía moral de Kant Francisco Javier Iracheta Fernández 417-456 2022-08-13
Spinoza y la noción de “perspectivismo ontológico pluralista” Cristian Tejeda, Mg. Rodrigo Lagos 389-423 2023-12-07
La unión de la lógica y la metafísica en Hegel: el problema de la escisión entre pensar y ser Andrés Ortigosa 215-241 2023-12-07
Producción, bloqueo y reapropiación de la experiencia en la esfera pública. Una actualización de Marx a través de Kluge y Negt Jorge Iván Giraldo Ramírez, Manuela Santamaría Moncada 71-108 2024-11-01
Hobbes y la tolerancia religiosa: una lectura de Leviatán desde el concepto de “religión” Álvaro A. Pezoa Gutiérrez 39-67 2021-06-23
Conservatio sui: inclinación de la naturaleza hacia sí. Una teoría finalista en la lectura de Cicerón y de Tomás de Aquino Laura Corso de Estrada 375 - 398 2019-06-29
Francisco Vicente Galán Veléz. Una metafísica para tiempos posmetafísicos. La propuesta de Bernard Lonergan de una metametodología Carlos Gutiérrez Lozano 457 2017-07-01
Expectativa volitiva y expectativa emocional: formas no dóxicas de anticipación del futuro en la fenomenología de Husserl Celia Cabrera 203-232 2025-03-18
Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos 279-317 2023-12-07
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión Pablo Ríos Flores 243-277 2023-12-07
Memoria y anacronismo como productividad política. Algunas reflexiones en torno a Baruch Spinoza Gonzalo Ricci Cernadas 67-95 2023-04-11
Cuando el tejido del texto excede lo verdadero: la teoría plural del relato histórico en Odo Marquard Nicolás de Navascués 49-70 2024-10-17
Individuo y comunidad en el pensamiento mítico Gustavo Adolfo Esparza Urzúa, Ethel Junco 423-445 2022-04-18
Heidegger y la fenomenología de la existencia: una analítica cinematográfica del aburrimiento en la modernidad Juan Diego Hernández Albarracín, Carlos Fernando Álvarez González, Marc Pallarès Piquer 193-222 2021-12-11
Reflexiones en torno a la emancipación intelectual desde El Maestro Ignorante de Jacques Rancière Diana Milena Patiño Niño 339 - 364 2018-12-13