Ramón Rodríguez (coord). Ser y tiempo de Martin Heidegger. Un comentario fenomenológico Francisco Abalo Cea 465 2017-07-01
Emmanuel Levinas frente al ascenso de la filosofía elemental del nazismo: un debate metodológico-político Pablo Facundo Ríos Flores 121 2017-07-01
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18
Analogia temporal e analogia da pessoa em Edith Stein: para além da fenomenologia e da ontologia Etelvina Pires Lopes Nunes 333-358 2022-04-18
Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott Juan Antonio González de Requena Farré 409-439 2021-12-11
Rumores diferenciales. Disonancias y resonancias en el pensar de Martin Heidegger y Gilles Deleuze-Félix Guattari Luis Armando Hernández Cuevas 45-88 2015-06-08
La Teología Mística de Pseudo Dionisio Areopagita: una nueva lectura Marcelo D. Boeri, José Pablo Martín 9 - 27 2013-11-28
La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra Miguel González Vallejos 305-340 2022-12-02
El proyecto matemático de la naturaleza en la filosofía heideggeriana del período de Marburgo (1923-1927) Luciano Mascaró 95-122 2015-12-20
La autoconciencia y la cuestión de la prioridad: una crítica de la lectura de Kant de “la sensibilidad primero” Addison Ellis 11-49 2022-04-18
Harman, G. (2020). Realismo raro. A. Jiménez Morato y F. Fernández Giordano (trads.). Holobionte. 320 pp. Jesús Ruiz Pozo 493-498 2022-04-18
Entre la “ética idealista” y el “empirismo de la vida”: notas en torno al concepto de “ideal” en el pensamiento ético-político del joven Carlos Astrada Martín Prestía 227-263 2022-04-18
Entre la “actualidad”, la filosofía “venidera” y el “origen”: ribetes críticos en las filosofías de Walter Benjamin y Theodor Adorno María Rita Moreno 307-335 2022-08-13
Reflexiones sobre el proceso de subjetivación. Una lectura general de la fenomenología levinasiana Hugo Martínez García 119-154 2022-08-13
Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling Arturo Romero Contreras 189 - 229 2018-06-08
Las humanidades en tiempos del Antropoceno: en el umbral entre humanismo y posthumanismo Diana María Muñoz-González 423-448 2021-06-23
Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida Ana Sorin 289-313 2021-12-11