N.º 1 (1991): Número 1 - 1991
Artículos

Antecedentes griegos y medievales del cálculo lógico

Publicado 2013-11-28

Palavras-chave

  • Antecedentes,
  • cálculo,
  • lógica,
  • formalismo,
  • lenguaje.

Como Citar

P., M. B. (2013). Antecedentes griegos y medievales del cálculo lógico. Tópicos, Revista De Filosofía, 1, 13-23. https://doi.org/10.21555/top.v1i1.577

Resumo

La silogística aristotélica muestra algunos antecedentes del formalismo lógico en tanto sistema deductivo axiomático que emplea nociones de implicación y validez, además de usar variables en los términos. Los megárico-estoicos estudiaron la implicación material y formal o estricta, mientras que los escolásticos formaron ideas sobre un lenguaje depurado para la lógica. Además de las ideas de Lulio, Descartes, Leibniz o Hobbes, los estudios combinatorios de Alberto Magno, la insistencia de Roger Bacon en la importancia de la matemática como paradigma de la demostración en las ciencias y en la lógica, y las consideraciones formales de Juan Buridan y Walter Burleigh sobre la lógica pura en tanto estudio sitáctico-semántico de los esquemas de inferencia y los principios primitivos que comandan el funcionamiento de la lógica, son algunos antecedentes del cálculo lógico que vino por primera vez con George Boole en el siglo XIX.