Núm. 66 (2023): Mayo-agosto
Filosofía en el espacio público

La modernidad del racismo contrastada con el pensamiento español del siglo XVI

Publicado 2023-04-11

Cómo citar

Polo Blanco, J. (2023). La modernidad del racismo contrastada con el pensamiento español del siglo XVI. Tópicos, Revista De Filosofía, (66), 421–459. https://doi.org/10.21555/top.v660.2130

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Altmetrics

Citas

Resumen

En el presente trabajo se prueba una hipótesis sencilla pero fascinante, a saber, que el racismo es una realidad estrictamente moderna. No encontraremos teorías específicamente racistas antes del siglo XVIII. Pero pretendemos, además, establecer un sugestivo contraste con el pensamiento español del siglo XVI. El objetivo es corroborar un asunto que tal vez causará asombro a más de uno: la verificable circunstancia de que el racismo está ausente en las doctrinas de aquellos juristas, moralistas, teólogos y humanistas (además de primeros etnólogos) de la España imperial del siglo XVI.

Citas

  1. Acosta, J. (1984). De procuranda Indorum salute. Pacificación y colonización. L. Pereña, V. Abril, C. Baciero, A. García, D. Ramos, J. Barrientos y F. Maseda (trads.). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  2. Álvarez Uría, F. (2015). El reconocimiento de la humanidad. España, Portugal y América Latina en la génesis de la modernidad. Morata.
  3. Andrés Marcos, T. (1947). Los imperialismos de Juan Ginés de Sepúlveda en su “Democrates alter”. Instituto de Estudios Políticos.
  4. Arnoldsson, S. (2018). Los orígenes de la leyenda negra española. M. Pastor López y B. Falk (trads.). El Paseo.
  5. Benedict, R. (1987). Raza: ciencia y política. E. Champourcín (trad.). Fondo de Cultura Económica.
  6. Brown Scott, J. (1928). El origen español del derecho internacional moderno. Universidad de Valladolid.
  7. Brufau Prats, J. (1989). La Escuela de Salamanca ante el descubrimiento del Nuevo Mundo. San Esteban.
  8. Bueno, G. (2019). España frente a Europa. Pentalfa.
  9. Carbia, Rómulo D. (1943). Historia de la leyenda negra hispano-americana. Ediciones Orientación Española.
  10. Carro, V. (1951). La teología y los teólogos-juristas españoles ante la conquista de América. Biblioteca de Teólogos Españoles.
  11. Cassirer, E. (1972). El mito del Estado. E. Nicol (trad.). Fondo de Cultura Económica.
  12. Chukwudi Eze, E. (2001). El color de la razón: la idea de “raza” en la antropología de Kant. En W. Mignolo (ed.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. (pp. 201-251). Ediciones del Signo.
  13. De Gobineau, J. A. (1937). Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas. F. Susanna (trad.). Apolo.
  14. De Las Casas, B. (1967). Apologética historia sumaria. Tomo II. Universidad Nacional Autónoma de México.
  15. De Sahagún, B. (1985). Historia general de las cosas de Nueva España. Porrúa.
  16. Duchet, M. (1988). Antropología e historia en el Siglo de las Luces. Buffon, Voltaire, Rousseau, Helvecio, Diderot. F. González Aramburo (trad.). Siglo XXI.
  17. Dumont, J. (2009). El amanecer de los derechos del hombre. La Controversia de Valladolid. Encuentro.
  18. Dunn, L. C. y Dobzhansky, T. H. (1949). Herencia, raza y sociedad. E. Beltrán (trad.). Fondo de Cultura Económica.
  19. Feijoo, B. J. (1863). Mapa intelectual y cotejo de naciones. En Obras escogidas del padre fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro. Rivadeneyra.
  20. García Martínez, A. y Bello Reguera, E. (2007). La idea de “raza” en su historia. Textos fundamentales (siglos XVIII y XIX). Universidad de Murcia-Universidad de Almería.
  21. Gerbi, A. (1960). La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica, 1750-1900. A. Alatorre (trad.). Fondo de Cultura Económica.
  22. Geulen, C. (2010). Breve historia del racismo. E. Bombín Izquierdo (trad.). Alianza.
  23. Gonzalbo Aizpuru, P. (1990). Historia de la educación en la época colonial. El mundo indígena. El Colegio de México.
  24. Gould, S. J. (1984). La falsa medida del hombre. R. Pochtar y A. Desmonts (trads.). Antoni Bosch Editor.
  25. Grosfoguel, R. (2012). El concepto de “racismo” en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Tabula Rasa, 16, 79-102.
  26. Hanke, L. (1985). La humanidad es una. Estudio acerca de la querella que sobre la capacidad intelectual y religiosa de los indígenas americanos sostuvieron en 1550 Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda. A. Lázaro Ros (trad.). Fondo de Cultura Económica.
  27. Hanke, L. (1988). La lucha por la justicia en la conquista de América. L. Rodríguez Aranda (trad.). Istmo.
  28. Harris, M. (1999). El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías de la cultura. R. Valdés del Toro (trad.). Siglo XXI.
  29. Hitler, A. (2018). Mi lucha. S. Shenker (trad.). Galabooks Ediciones.
  30. Hofstadter, R. (1992). Social Darwinism in American Thought. Beacon Press.
  31. Hume, D. (2011). Ensayos morales, políticos y literarios. C. Martín Ramírez (trad.). Trotta.
  32. Huxley, J. (1953). El hombre está solo. C. A. Jordana (trad.). Editorial Sudamericana.
  33. Isaac, B. (2006). The Invention of Racism in Classical Antiquity. Princeton University Press.
  34. Juderías, J. (1974). La leyenda negra. Estudios acerca del concepto de España en el extranjero. Editora Nacional.
  35. Lepe-Carrión, P. (2014). Racismo filosófico: el concepto de “raza” en Immanuel Kant. Filosofia Unisinos, 15(1), 67-83.
  36. Levene, R. (1951). Las Indias no eran colonias. Espasa-Calpe.
  37. Lewontin, R., Rose, S. y Kamin, L. J. (2009). No está en los genes. Racismo, genética e ideología. E. Torner (trad.). Crítica.
  38. Losada, A. (1975). Apología de Juan Ginés de Sepúlveda contra Fray Bartolomé de las Casas y de Fray Bartolomé de las Casas contra Juan Ginés de Sepúlveda. Editora Nacional.
  39. Lukács, G. (1968). El asalto a la razón. La trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Hitler. W. Roces (trad.). Grijalbo.
  40. Martínez Morán, N. (2003). Aportaciones de la Escuela de Salamanca al reconocimiento de los derechos humanos. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 30, 491-520.
  41. Mead, M., Dobzhansky, T., Tobach, E. y Light, R. E. (1972). Ciencia y concepto de raza (genética y conducta). P. Rodríguez (trad.). Fontanella.
  42. Montesquieu, C. L. de Secondat [barón de]. (2017). Del espíritu de las leyes. M. Blázquez y P. de la Vega (trads.). Tecnos.
  43. Morales Padrón, F. (1979). Teoría y leyes de la conquista. Ediciones Cultura Hispánica del Centro Iberoamericano de Cooperación.
  44. Muñoz, J. J. (1995). El primer hospital de América y otros relatos médicos. Instituto Caro y Cuervo.
  45. Muñoz Machado, S. (2012). Sepúlveda, cronista del Emperador. Edhasa.
  46. Muñoz Machado, S. (2017). Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América, desde la Conquista a las Independencias. Crítica.
  47. Muñoz Machado, S. (2019). Civilizar o exterminar a los bárbaros. Crítica.
  48. Muriel, J. (1991). Hospitales de la Nueva España. Dos tomos. Universidad Nacional Autónoma de México-Cruz Roja Mexicana.
  49. Payne, S. G. (2017). En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras. Espasa.
  50. Pereyra, C. (1930). La obra de España en América. Aguilar.
  51. Pérez, J. (2009). La leyenda negra. C. Manzano (trad.). Gadir.
  52. Pérez de Barradas, J. (1976). Los mestizos de América. Espasa-Calpe.
  53. Pérez Luño, A. E. (1992). La polémica sobre el Nuevo Mundo. Los clásicos españoles de la Filosofía del Derecho. Trotta.
  54. Polo Blanco, J. (2018). Reivindicación de una modernidad del sur. El reconocimiento del “género humano” en el pensamiento hispano del siglo XVI. Revista de Indias, 78(273), 361-397. DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.2018.011.
  55. Ramos, D.; García, A.; Pérez, I.; Lucena, M.; González, J.; Abril, V.; Pereña, L.; Hernández, R.; Brufau, J.; Baciero, C.; Barrientos, J.; Rodríguez, A.; Cerezo, P.; Borges, P.; Lohmann, G. (1984). Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca. La ética en la conquista de América. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  56. Sahlins, M. (1982). Uso y abuso de la biología. Madrid, Siglo XXI.
  57. Sepúlveda, J. G. (1984). Demócrates Segundo, o de las justas causas de la guerra contra los indios. A. Losada. (trad.). Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Francisco de Vitoria.
  58. Spencer, H. (1963). El hombre contra el Estado. L. Rodríguez Aranda (trad.). Aguilar.
  59. Suárez Fernández, L. (1992). Análisis del testamento de Isabel la Católica. Cuadernos de Historia Moderna, 13, 81-89.
  60. Thomas, H. (1998). La trata de esclavos. Historia del tráfico de seres humanos de 1440 a 1870. V. Alba y C. Boune. (trads.). Planeta.
  61. Todorov, T. (1987). La conquista de América. El problema del otro. F. Botton Burlá (trad.). Siglo XXI.
  62. Vélez, I. (2014). Sobre la leyenda negra. Encuentro.
  63. Vitoria, F. (1985). Relecciones del Estado, de los indios y del derecho de la guerra. T. Urdanoz (trad.). Porrúa.
  64. Vitoria, F. (2008). Relectio de potestate civili. Estudios sobre su filosofía política. J. Cordero Pando (trad.). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  65. Voltaire. (1990). Filosofía de la Historia. M. Caparrós (trad.). Tecnos.
  66. Zavala, S. (1971). Las instituciones jurídicas en la Conquista de América. Porrúa.
  67. Zavala, S. (1977). La filosofía política en la Conquista de América. Fondo de Cultura Económica.