Número 34 - 2008
Artículos

Coacción para la fe

Roberto Heredia
Universidad Panamericana

Pubblicato 2013-11-28

Parole chiave

  • Evangelización,
  • Nueva España,
  • fray Alonso de la Vera Cruz,
  • tolerancia religiosa.

Come citare

Heredia, R. (2013). Coacción para la fe. Tópicos, Revista De Filosofía, 34(1), 157-208. https://doi.org/10.21555/top.v34i1.152

Abstract

Análisis de los pasajes del texto mencionado que tratan en diversas maneras la coacción para la fe. Se consideran cuatro etapas en esta coacción: para que sean admitidos los predicadores; para que sean escuchados los predicadores; para que los indígenas acepten la fe y el bautismo; para que perseveren en la fe. Se añade un quinto aspecto: conquista previa a la evangelización. El pensamiento de fray Alonso se sitúa en el contexto de la tradición cristiana y del pensamiento de sus contemporáneos.

Riferimenti bibliografici

  1. Acuña, R. (1995). Fray Julián Garcés. Su alegato en pro de los naturales de Nueva España. México: UNAM.
  2. Aquino, T. (1897). Secunda Secundae Summae Theologiae. Vol. 8. Roma: Ex Typographis Polyglotta S. C. De Propaganda Fide.
  3. ____ (1939). Summa Theologiae. Vols. 6. B. De Rubeis (ed.) Taurini et Romae: Marietti.
  4. Aznar, F. (1988). La libertad religiosa del indio en autores franciscanos del siglo XVI. En Actas del II Congreso Internacional sobre los Franciscanos y el Nuevo Mundo. Siglo XVI. Madrid.
  5. Carro, D. (1951). La teología y los teólogos-juristas españoles ante la conquista de América. 2da ed. Salamanca: Biblioteca de Teólogos Españoles.
  6. Casas, B. (1942). Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión. A. Millares (trad.) México: FCE.
  7. ____ (1990). Obras completas. Madrid: Alianza Editorial.
  8. Castañeda, P. (1974). Los métodos misiones en América, ¿Evangelización pura o coacción? En Estudios sobre Bartolomé de la Casas. A. Saint-Lu (ed.) Sevilla: Universidad de Sevilla.
  9. Cerezo, P. (1985). Alonso de la Veracruz y el derecho de gentes. México: Porrúa.
  10. Gómez, A. (1984). El magisterio filosófico y jurídico de Alonso de la Veracruz. Con una antología de textos. México: Porrúa.
  11. Mendieta, J. (1947). Historia Eclesiástica Indiana. México: Salvador Chávez Hayhoe.
  12. Paz, M. (1954). Del dominio de los Reyes de España sobre los indios. A. Millares (trad.) México y Buenos Aires: FCE.
  13. Pérez, I. (1989). Fray Toribio Motolinía, O. F. M. frente a fray Bartolomé de las Casas, O. P. Estudio y edición crítica de la carta de Motolinía al emperador (Tlaxcala, a 2 de enero de 1555). Salamanca: San Esteban.
  14. Quiroga, V. (1985). Información de derecho. C. Herrejón (ed.) México: SEP.
  15. Sepúlveda, J. G. (1984). Demócrates Segundo o De las justas causas de la guerra contra los indios. A. Losada (ed.) Madrid: CSIC.
  16. Soto, D. (1995). Relecciones y opúsculos. Vol. 1. J. Brufau (trad.) Salamanca: San Esteban.
  17. Veracruz, A. (2007). Sobre el dominio de los infieles y la guerra justa. R. Heredia y O. Valdés (eds. & trads.) México: UNAM.
  18. Vitoria, F. (1960). Obras de Francisco de Vitoria. Relecciones teológicas. T. Urdanoz (ed.) Madrid: BAC.