Núm. 69 (2024): Mayo-agosto

##issue.tableOfContents##

Tabla de contenidos

Artículos

La crítica de Aristóteles al automovimiento del alma en DA I
Liliana Carolina Sánchez Castro
11-29
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2624
F. H. Jacobi y el problema de la afección en Kant: una solución metodológica
Nicolás Guzmán Grez
31-53
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2521
La nueva metafísica de Hegel desde el prólogo a la Wissenschaft der Logik (1812)
Joan Cordero Redondo
55-83
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2611
El Platón de Hegel: propiedad privada y libertad subjetiva
Alejandro Mauro Gutiérrez
85-117
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2509
Las dos libertades de Benjamin Constant
Daniel Mansuy
119-146
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2615
Las dimensiones diagnóstica y terapéutica de Humano, demasiado humano I
Harol David Villamil Lozano
147-185
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2625
Hacer experiencia del tiempo: fenomenología de la demora y de la tardanza en el primer Heidegger (1919-1930)
Andrés Gatica Gattamelati
187-220
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2616
La obstinación espiritual de être autrement en Foucault
Ignacio Pereyra
221-255
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2518
Para una genealogía de la biopolítica italiana: Roberto Esposito y la recepción temprana de los cursos de Michel Foucault
Edgardo Castro
257-283
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2606
El último clavo en el ataúd del cartesianismo. El Uno heideggeriano y la noción de “trasfondo” en Charles Taylor y Hubert Dreyfus
Rudyard Mauricio Loyola Cortés
285-322
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2609
Del isomorfismo al isodinamismo en la filosofía de Gilbert Simondon
Isabella Builes
323-349
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2520
¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”
Manuel Leonardo Prada Rodriguez
351-385
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2573

Filosofía en el espacio público

Singularidad individual versus “singularity”. Una crítica al transhumanismo desde el pensamiento de Søren Kierkegaard
Catalina Elena Dobre, Rafael García Pavón
389-420
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2503
Hacerse cargo. Reflexiones acerca de la memoria, el juicio y el perdón
María Teresa Muñoz Sánchez
421-445
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2622
La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina
Diego Alejandro Estrada-Mesa
447-483
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2612

Reseñas críticas

Patiño Palafox, L. A. J. (2023). Lucas Alamán y la formación del conservadurismo mexicano en la primera mitad del siglo XIX. Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Lambda Editorial. 257 pp.
José Manuel Cuéllar Moreno
487-492
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2975
Sada, A., Rowland, T., Albino de Assunção, R. (2023). Ratzinger y los filósofos. De Platón a Vattimo. Encuentro. 523 pp.
Mario Arroyo Martínez
493-496
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2950
Birnbacher, D. y Koßler, M. (2022). Das Hauptwerk. 200 Jahre Arthur Schopenhauers Die Welt als Wille und Vorstellung. Königshausen & Neumann. 476 pp.
Osman Choque-Aliaga
497-506
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2959
Ver todos los números