Publicado 2013-11-28
Palabras clave
- Las Casas,
- antropología,
- culturas americanas.
Cómo citar
Resumen
En este trabajo se estudian los principales instrumentos argumentativos que Bartolomé de las Casas emplea en su defensa de la plena racionalidad de los indios y se hace ver su relevancia en la doctrina lascasiana. Entre ellos se encuentran: (1) la descripción de las culturas americanas en términos afirmativos; (2) el cotejo sistemático de las culturas americanas con las culturas de la antigüedad indoeuropea; (3) la integración de las culturas americanas al panorama de las civilizaciones humanas; y (4) la demostración de la existencia de ciertos rasgos negativos constantes en las culturas paganas, que sólo pueden ser superados por medio de la predicación del evangelio.
Referencias
- Aristóteles. (1984). The Complete Works (The Revised Oxford Translation). Vols. 2. J. Barnes (ed.) Princeton and Oxford: Princeton University Press.
- Beuchot, M. (1994). Los fundamentos de los derechos humanos en Bartolomé de las Casas. Barcelona y Bogotá: Anthropos.
- Casas, B. (1957). Obras escogidas. Vol. 1. J. Pérez (ed.) Madrid: Atlas.
- ____ (1992). Obras completas. Vols. 6. Madrid: Alianza.
- Hanke, L. (1949). Bartolomé de las Casas. An Interpretation of his Life and Writings. La Haya: Martinus Nijhoff.
- Otto, R. (1965). Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Madrid: Revista de Occidente.
- Padgen, A. (1989). The fall of natural man. The American Indian and the origins of comparative ethnology. Cambridge: Cambridge University Press.