Subjetividad y subjetivación en Marx: una lectura confrontativa a partir de Heidegger y Foucault Jesús Ayala-Colqui 109-144 2021-06-23
Conciencia y subjetividad en las Investigaciones lógicas de Edmund Husserl Juan Jesús Borobia 9 - 42 2013-11-28
La crítica de Hegel a la concepción de “alma bella” y su vinculación con los personajes de las obras de Goethe Carlos Víctor Arnolfo Alfaro 75 - 94 2018-12-13
Reflexiones sobre el proceso de subjetivación. Una lectura general de la fenomenología levinasiana Hugo Martínez García 119-154 2022-08-13
Subjetividad, Intersubjetividad y Corporalidad en la teoría humeana de las pasiones indirectas Leandro Guerrero 61-83 2017-11-11
Anstoß e intersubjetividad en la filosofía temprana de J. G. Fichte Gustavo Macedo Rodriguez 231 - 250 2018-06-08
Subjetividad sin subjetivismo: ¿La antropología filosófica de Karol Wojtyla sin la metafísica de Tomás de Aquino? Miguel Rumayor 57 - 91 2013-11-28
Una aproximación a la dimensión etho-estética en Marcuse. Entre el furor y la serenidad Edison Francisco Viveros Chavarría 171-193 2021-06-23
“Razón y vida se llaman mutuamente”. Reflexiones sobre la imagen del organismo en Kant y en Hegel Sandra Palermo 51-88 2022-04-18
La reflexión del entendimiento sobre las imágenes sensibles y el sensible per accidens Carlos Llano 131 - 159 2013-11-28
El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino Sergio Montecinos Fabio, Juan Serey Aguilera 69-107 2021-06-23
De un ocuparse de las circunstancias. El sentido del cuidado (Sorge) en la obra de Martin Heidegger Der Begriff der Zeit (1924) Fernando Gilabert 225-243 2022-12-02
El problema antropológico-práctico de la felicidad en la filosofía moral de Kant Francisco Javier Iracheta Fernández 417-456 2022-08-13
Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling Arturo Romero Contreras 189 - 229 2018-06-08
Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa Iver A. Beltrán García 237 - 272 2018-12-13
Comprender el dolor humano. La asimetría entre la primera y la tercera persona Martha Cecilia Betancur García 79-117 2022-08-13
La repetición desesperada y fallida. Una comparación de La repetición de Kierkegaard y Los sufrimientos del joven Werther de Goethe Luis Guerrero Martínez 385-416 2022-08-13
Las derivas éticas del concepto de “repetición” y su prolongamiento en la teoría de lo minoritario en la filosofía de Gilles Deleuze Carlos Béjar 259-293 2021-06-23
El punto de partida, los supuestos y los alcances de la refutación kantiana del idealismo Matías Oroño 229 2017-07-01
Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna Guillermo Moreno Tirado 225-259 2022-08-13
Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger Luis Fernando Butierrez 165-192 2021-12-11
Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt Yuliana Leal, Jerónimo Botero 85 2017-07-01
La nueva “patética” de la fenomenología alemana. Reflexiones sobre el carácter “religioso” del ontologismo heideggeriano y su aproximación a la “filosofía del hitlerismo”, según el joven Levinas Pablo Facundo Ríos Flores 61 - 97 2018-06-08