Subjetividad, Intersubjetividad y Corporalidad en la teoría humeana de las pasiones indirectas Leandro Guerrero 61-83 2017-11-11
Del “derecho a tener derechos” a la biopolítica: perspectivas críticas sobre el Estado nación y el nacionalismo en la obra de Hannah Arendt Óscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna-Tapia 313-343 2024-12-16
El discurso del amor romántico en ficciones de moda: el caso de los Fashion Drama Alejandra Beatriz Pérez-Escartin 83-98 2023-06-30
Escrutando al periodismo político mexicano. Análisis discursivo de los tres debates presidenciales 2024 Rodrigo Urcid-Puga, Claudio Coloma 2024-12-27
La recepción contemporánea del “Fragmento sobre las máquinas” de Marx: crítica y lineamientos para una reinterpretación Nicolás Germinal Pagura 155-192 2022-04-18
Henry Thoreau: la pobreza voluntaria como ejercicio crítico en Walden Diego Clares 193-225 2022-04-18
Pragmatismo y evolución: ¿es racional ser teísta y naturalista? Ángel Rivera-Novoa 176 - 206 2019-06-29
COVID-19: ¿La pandemia nos vino como anillo al dedo? Julio Alfonso Piña López, Fernando Tapia Grijalva, Luis Humberto Ruiz García 2024-03-13
Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa Iver A. Beltrán García 237 - 272 2018-12-13
León Rozitchner y el problema del sujeto. Una lectura filosófico-política de Freud Pedro Yagüe 307-344 2023-08-01
Recepción y apropiación de la filosofía práctica aristotélica en la Filosofía del derecho de Hegel Eduardo Charpenel Elorduy 173-212 2016-12-27
La industria del cine en España. Estado de la cuestión en tiempos de pandemia y pospandemia en los ámbitos de producción, distribución y exhibición Antonio Carballo Sánchez 70-83 2022-05-30
Medicalización, prevención y cuerpos sanos: la actualidad de los aportes de Illich y Foucault Martin De la Ravanal, Diana Aurenque Stephan 407 - 437 2018-06-08
El Platón de Hegel: propiedad privada y libertad subjetiva Alejandro Mauro Gutiérrez 85-117 2024-04-04
Una gran victoria es un gran peligro: Max Weber, Friedrich Nietzsche y el problema del epigonismo Octavio Majul Conte Grand 263-300 2017-11-11
El problema antropológico-práctico de la felicidad en la filosofía moral de Kant Francisco Javier Iracheta Fernández 417-456 2022-08-13
Entre la “ética idealista” y el “empirismo de la vida”: notas en torno al concepto de “ideal” en el pensamiento ético-político del joven Carlos Astrada Martín Prestía 227-263 2022-04-18
Reflexiones sobre el proceso de subjetivación. Una lectura general de la fenomenología levinasiana Hugo Martínez García 119-154 2022-08-13
Conservadurismo y liberalismo económico. La crítica de Scruton a Hayek José A. Vidal Robson 321-349 2021-06-23
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014 en México : ¿qué se logró en materia de medios públicos? Oneibys Torres Figueroa 43-51 2021-11-21
Reflexiones en torno a la emancipación intelectual desde El Maestro Ignorante de Jacques Rancière Diana Milena Patiño Niño 339 - 364 2018-12-13
¿Por qué estudiar la comunicación actual desde la perspectiva de la retórica digital? José Luis López Aguirre, Eduardo José Fernández Fernández, Blanca Nahayeli Gómez Aguilera 1-13 2023-12-09
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18
La felicidad como configuración del cuerpo humano en Julien Offray de La Mettrie Cristiam Fernando Cajicá Zambrano, Jennifer Johanna Peñuela Pinzón, Milton Fernando Dionicio Lozano 385-405 2024-12-17