Una articulación filosófica de la epidemiología epigenética Mariano Martín-Villuendas 411-452 2023-08-01
El juramento y los dos foros: los aportes histórico-filosóficos de Paolo Prodi en relación con el rol de la religión en las democracias occidentales Andrés Botero, Javier Aguirre 87 - 123 2019-06-29
Estética de la recepción e historia de las ideas en el siglo XVIII. La virtus y el honestum ciceronianos en el “honor nobiliario” de Montesquieu y la “educación cívica” de Gaspar Melchor de Jovellanos Javier Espino Martín 325 2017-07-01
Antes del aura: el fundamento de la pintura según Walter Benjamin José María de Luelmo Jareño 195-225 2021-06-23
La mediación ética en la esfera privada de la Filosofía del Derecho hegeliana Eduardo Assalone 127 - 162 2018-06-08
El punto de partida, los supuestos y los alcances de la refutación kantiana del idealismo Matías Oroño 229 2017-07-01
Definiciones, significado y verdad: aporías de la teoría lingüística de Hobbes Mauro Javier Saiz 255 - 285 2019-06-29
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl Azul Tamina Katz 119-151 2023-04-11
Conservadurismo y liberalismo económico. La crítica de Scruton a Hayek José A. Vidal Robson 321-349 2021-06-23
Medina, J. (2017). Decir en Griego la novedad del Hebreo. Introducción a las lecturas talmúdicas de Emmanuel Levinas. Zaragoza: Riopiedras. 173pp. Roberto Casales García 447 - 452 2018-12-13
Emmanuel Levinas frente al ascenso de la filosofía elemental del nazismo: un debate metodológico-político Pablo Facundo Ríos Flores 121 2017-07-01
Aspectos del debate sobre la causalidad del motor inmóvil entre los siglos XV y XVI Ennio De Bellis 47-60 2017-11-11
El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino Sergio Montecinos Fabio, Juan Serey Aguilera 69-107 2021-06-23
La sacra doctrina como ciencia imperfecta quoad nos en Tomás de Aquino: Nuevas reflexiones a partir de algunas ediciones críticas recientes Francisco Romero Carrasquillo 67-88 2016-12-27
Cuando el tejido del texto excede lo verdadero: la teoría plural del relato histórico en Odo Marquard Nicolás de Navascués 49-70 2024-10-17
Divinidades y creencias New Age. De sus arquitecturas narrativas en la era digital Genaro Aguirre-Aguilar, Miguel Ángel Molina-Landa , Rebeca Ballona-Fuentes, Eduardo G. Barrios-Pérez 2024-11-07