El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino Sergio Montecinos Fabio, Juan Serey Aguilera 69-107 2021-06-23
La recepción contemporánea del “Fragmento sobre las máquinas” de Marx: crítica y lineamientos para una reinterpretación Nicolás Germinal Pagura 155-192 2022-04-18
La unión de la lógica y la metafísica en Hegel: el problema de la escisión entre pensar y ser Andrés Ortigosa 215-241 2023-12-07
El concepto de “plasticidad” en las primeras obras de Catherine Malabou Albert Martínez i Cuadras 89-111 2022-12-02
Plotino y la potencia desasosegada del Alma: ¿dispersión o contemplación? Fernando Martín 169-200 2015-06-08
El papel de la noción de verdad en el planteamiento de la filosofía crítica de Kant Stefano Straulino 49 - 74 2018-12-13
Una aproximación a la dimensión etho-estética en Marcuse. Entre el furor y la serenidad Edison Francisco Viveros Chavarría 171-193 2021-06-23
La emergencia de la vida y el lugar del cuerpo en la teoría política tardomedieval Jazmín Ferreiro 287 - 306 2019-06-29
Tiempo, movimiento y alma en Aristóteles: ¿es el movimiento condición suficiente de la existencia del tiempo? José María Llovet-Abascal 371-405 2024-08-15
Pragmatismo y evolución: ¿es racional ser teísta y naturalista? Ángel Rivera-Novoa 176 - 206 2019-06-29
La sacra doctrina como ciencia imperfecta quoad nos en Tomás de Aquino: Nuevas reflexiones a partir de algunas ediciones críticas recientes Francisco Romero Carrasquillo 67-88 2016-12-27
Francisco Vicente Galán Veléz. Una metafísica para tiempos posmetafísicos. La propuesta de Bernard Lonergan de una metametodología Carlos Gutiérrez Lozano 457 2017-07-01
Janos, D. (2020). Avicenna on the Ontology of Pure Quiddity. De Gruyter. 762 pp. Luis Xavier López-Farjeat 487-493 2022-08-13
Individuo y comunidad en el pensamiento mítico Gustavo Adolfo Esparza Urzúa, Ethel Junco 423-445 2022-04-18
El cuidado de la obra de arte y la Phantasía: Una lectura complementaria entre Husserl y Heidegger. José Luis Luna Bravo 145 - 165 2018-12-13
Stefan Storrie (ed.) (2018). Berkeley’s Three Dialogues: New Essays. Oxford (UK): Oxford University Press. 240 pp. Alberto Luis López 465 - 472 2019-06-29
Henry Thoreau: la pobreza voluntaria como ejercicio crítico en Walden Diego Clares 193-225 2022-04-18
Los nombres por el lógos. Una “adecuación” platónica de los nombres Raimundo Fernández Mouján 407-440 2024-08-15
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión Pablo Ríos Flores 243-277 2023-12-07