Identidad y performance: revisión crítica de la teoría de género de Butler desde Leibniz Roberto Casales García 97-118 2023-04-11
Estética de la recepción e historia de las ideas en el siglo XVIII. La virtus y el honestum ciceronianos en el “honor nobiliario” de Montesquieu y la “educación cívica” de Gaspar Melchor de Jovellanos Javier Espino Martín 325 2017-07-01
Reseña de “Love, friendship and storytelling. Talking with young people about the best-loved works of their generation” Iñigo Fernández Fernández 193-195 2023-12-29
Los conceptos de Organisation y Dichtung de Friedrich Lange como marco teórico de la concepción nietzscheana del lenguaje Milton Fernando Dionicio Lozano, Alonso Silva Rojas, Alexander Ávila Martínez 347-369 2024-08-15
Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos 279-317 2023-12-07
Esposito, R. (2017). Personas, cosas, cuerpos. Prólogo de Antonio Valdecantos; traducción de Albert Jiménez. Madrid: Trotta. 124pp. ISBN: 978-84-9879-696-4. Bruno Daniel Alfonzo 458 - 464 2018-12-13
La reelección de Nayib Bukele: un análisis desde el discurso de la prensa y el concepto de polémica Alexia-Raquel Ávalos-Rivera 2024-12-28
Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana Angelo Antonio Narváez 341-368 2022-12-02
Antes de la imagen. Das Unheimliche y superficie en la ontología freudiana Carlos Caranci Sáez 215-249 2023-08-01
¿Existe una ética médica en Georges Canguilhem? Diego Alejandro Estrada Mesa, Claudia Elena Espinal Correa 433 - 457 2019-06-29
Del “derecho a tener derechos” a la biopolítica: perspectivas críticas sobre el Estado nación y el nacionalismo en la obra de Hannah Arendt Óscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna-Tapia 313-343 2024-12-16
La repetición desesperada y fallida. Una comparación de La repetición de Kierkegaard y Los sufrimientos del joven Werther de Goethe Luis Guerrero Martínez 385-416 2022-08-13
La industria del cine en España. Estado de la cuestión en tiempos de pandemia y pospandemia en los ámbitos de producción, distribución y exhibición Antonio Carballo Sánchez 70-83 2022-05-30
Subjetividad y subjetivación en Marx: una lectura confrontativa a partir de Heidegger y Foucault Jesús Ayala-Colqui 109-144 2021-06-23
Divinidades y creencias New Age. De sus arquitecturas narrativas en la era digital Genaro Aguirre-Aguilar, Miguel Ángel Molina-Landa , Rebeca Ballona-Fuentes, Eduardo G. Barrios-Pérez 2024-11-07
Entre la “ética idealista” y el “empirismo de la vida”: notas en torno al concepto de “ideal” en el pensamiento ético-político del joven Carlos Astrada Martín Prestía 227-263 2022-04-18
Las dimensiones diagnóstica y terapéutica de Humano, demasiado humano I Harol David Villamil Lozano 147-185 2024-04-04
Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna Guillermo Moreno Tirado 225-259 2022-08-13
Las fuentes documentales de las que se sirvió Madame Calderón de la Barca en su libro La vida en México durante una residencia de dos años en ese país (1839-1841) Ana Belén López García 100-132 2021-11-21
Reflexiones en torno a la emancipación intelectual desde El Maestro Ignorante de Jacques Rancière Diana Milena Patiño Niño 339 - 364 2018-12-13
Henry Thoreau: la pobreza voluntaria como ejercicio crítico en Walden Diego Clares 193-225 2022-04-18