El encuentro suspendido: la diferencia y la presencia inmemorial Rayiv David Torres Sánchez 333-351 2017-11-11
¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto” Manuel Leonardo Prada Rodriguez 351-385 2024-04-04
Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert Diego I. Rosales Meana 273 2017-07-01
¿Cómo tratar un “asunto nuevo”? La relación entre la tópica y la crítica en Del método de estudios de nuestro tiempo de Vico Anna Maria Brigante Rovida 367 - 386 2018-06-08
Pueblo supranacional y pueblo del ser: encuentros y desencuentros políticos en las filosofías de Jaspers y Heidegger Daniel Michelow Briones 333-356 2023-04-11
Aspectos del debate sobre la causalidad del motor inmóvil entre los siglos XV y XVI Ennio De Bellis 47-60 2017-11-11
Fernando de Roa y la recepción de la filosofía práctica de Aristóteles Sebastián Contreras Aguirre 349 - 374 2019-06-29
Múltiples universos, dimensionalidad del espacio y la posible hipergeometría: metafísica y cosmología en el primer Kant Paulo Sergio Mendoza-Gurrola 281-315 2024-08-15
Identidad y símbolo en Paul Ricœur a partir de Ideología y utopía María Beatriz Delpech 259-287 2021-12-11
Las emociones como herramienta política: los spots en las elecciones generales de 2023 en España Iván Sánchez-Marañón, Jordi Rodríguez-Virgili 2024-10-04
Sobre ‘el evento Agustín’ como un problema para la comprensión de la noción heideggeriana de Ereignis Alonzo Loza Baltazar 237-261 2017-11-11
F. H. Jacobi y el problema de la afección en Kant: una solución metodológica Nicolás Guzmán Grez 31-53 2024-04-04
Definiciones, significado y verdad: aporías de la teoría lingüística de Hobbes Mauro Javier Saiz 255 - 285 2019-06-29
Metáfora, ideología y posiciones metafísicas fundamentales. Un abordaje ontológico-discursivo desde la fenomenología hermenéutica Santiago Bellocq 193-220 2024-08-15
Hobbes y la tolerancia religiosa: una lectura de Leviatán desde el concepto de “religión” Álvaro A. Pezoa Gutiérrez 39-67 2021-06-23
Johan Ludvig Heiberg y su diagnóstico de la crisis de la época en la Edad de Oro de Dinamarca Nassim Bravo 131-154 2022-04-18
Lo sublime y la pintura en el primer esbozo del Sistema de Fichte en comparación con Kant Giorgia Cecchinato 201-214 2017-11-11
Hannah Arendt y Jean-Luc Marion. El acontecimiento y los márgenes de la metafísica Julián García Labrador, Stéphane Vinolo 207 - 234 2019-06-29
La “razón de ser” o justificación de la existencia judía: una lectura de “Être juif” de Emmanuel Levinas Pablo Ríos Flores 97-132 2024-08-15
Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin Adolfo León González 153-186 2023-04-11