La generación absoluta, según la exposición aquiniana de Aristóteles Héctor Velázquez Fernández 9 - 22 2013-11-28
El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino Sergio Montecinos Fabio, Juan Serey Aguilera 69-107 2021-06-23
Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling Arturo Romero Contreras 189 - 229 2018-06-08
Antes del aura: el fundamento de la pintura según Walter Benjamin José María de Luelmo Jareño 195-225 2021-06-23
Estética más allá del antropocentrismo: la perspectiva evolutiva como punto de encuentro entre análisis ético y estético en la filosofía de Jean-Marie Schaeffer E. Joaquín Suárez-Ruíz 393-418 2023-04-11
“Razón y vida se llaman mutuamente”. Reflexiones sobre la imagen del organismo en Kant y en Hegel Sandra Palermo 51-88 2022-04-18
Avempache en el De Anima de Alberto Magno: Algunas Consideraciones sobre el Intelecto Agente y las Formas Separadas Luis Xavier López-Farjeat 171 - 201 2013-11-28
Cuerpo melancólico, mente sin memoria, multitud sin libertad: tres aspectos de la mutatio en la filosofía de Spinoza Rodrigo Miguel Benvenuto 87-116 2023-08-01
El punto de partida, los supuestos y los alcances de la refutación kantiana del idealismo Matías Oroño 229 2017-07-01
Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel Enzo Solari 121-164 2021-12-11
Tiempo, movimiento y alma en Aristóteles: ¿es el movimiento condición suficiente de la existencia del tiempo? José María Llovet-Abascal 371-405 2024-08-15
Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott Juan Antonio González de Requena Farré 409-439 2021-12-11
Spinoza, Leibniz y el debate acerca de la posibilidad de que dos substancias compartan un mismo atributo. Un aporte a la historia de la lógica y de la metafísica del siglo XVII Juan Vicente Cortés 345-387 2023-12-07
La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel David Pignalitti 265-300 2023-04-11
Spinoza y la noción de “perspectivismo ontológico pluralista” Cristian Tejeda, Mg. Rodrigo Lagos 389-423 2023-12-07
Cuando el tejido del texto excede lo verdadero: la teoría plural del relato histórico en Odo Marquard Nicolás de Navascués 49-70 2024-10-17
Producción, bloqueo y reapropiación de la experiencia en la esfera pública. Una actualización de Marx a través de Kluge y Negt Jorge Iván Giraldo Ramírez, Manuela Santamaría Moncada 71-108 2024-11-01
El abandono de la concepción ontológica de la verdad y la redefinición de la noción de “imagen” en el Sofista de Platón Diego Tabakian 404-440 2024-12-17