La mente autoritaria: de las metáforas políticas a la constitución de la identidad social Sebastián Alejandro González, María Clara Garativo 351-383 2021-06-23
Comprender el dolor humano. La asimetría entre la primera y la tercera persona Martha Cecilia Betancur García 79-117 2022-08-13
Una gran victoria es un gran peligro: Max Weber, Friedrich Nietzsche y el problema del epigonismo Octavio Majul Conte Grand 263-300 2017-11-11
Recepción y apropiación de la filosofía práctica aristotélica en la Filosofía del derecho de Hegel Eduardo Charpenel Elorduy 173-212 2016-12-27
Las nociones de simpatía y de valor en paralelo. El problema de la sociedad pequeña y la sociedad universal en Adam Smith Pilar Piqué 99 - 126 2018-06-08
La modernidad del racismo contrastada con el pensamiento español del siglo XVI Jorge Polo Blanco 421-459 2023-04-11
La unión de la lógica y la metafísica en Hegel: el problema de la escisión entre pensar y ser Andrés Ortigosa 215-241 2023-12-07
Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México José Manuel Cuéllar Moreno 369-407 2023-08-01
Diéguez, A. (2017). Transhumanismo: La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona: Herder. 248pp. Raquel Cascales Tornel 453 - 457 2018-12-13
Del “derecho a tener derechos” a la biopolítica: perspectivas críticas sobre el Estado nación y el nacionalismo en la obra de Hannah Arendt Óscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna-Tapia 313-343 2024-12-16
La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel David Pignalitti 265-300 2023-04-11
Luis Juan Guerrero, un heideggeriano antropófago. La Estética operatoria como una obra hermenéutico-fenomenológica Mateo Belgrano 223-257 2021-12-11
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18