También explotación, pero no sólo. Un diálogo imprescindible y polémico entre Marx y Karl Polanyi
Publicado 2015-07-31
Palavras-chave
Como Citar
Direitos de Autor (c) 2015 Tópicos, Revista de Filosofía
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Downloads
Altmetrics
Citas
Resumo
En el presente trabajo queremos explorar las líneas maestras de las principales interpretaciones que han sido conjugadas en torno a un problema decisivo, a saber, la comprensión del significado histórico del advenimiento de la sociedad industrial capitalista desde el punto de vista de las clases populares o trabajadoras. Habremos de exponer la interpretación burguesa o liberal que se ha dado de semejante proceso secular; también la interpretación marxista de sus consecuencias y, como hilo conductor y problematizador del propio trabajo, la interpretación puesta en juego por el historiador y antropólogo Karl Polanyi. Pero habremos de tener en cuenta, además, que esa diversidad de interpretaciones en torno al significado de la sociedad industrial y de mercado responde a una divergencia más profunda que refleja, en última instancia, diferentes concepciones del sentido general de las sociedades humanas en su devenir histórico.
Referências
- Alba Rico, S. (1995). Las reglas del caos. Apuntes para una antropología del mercado. Barcelona: Anagrama.
- Althusser, L. (1987). La revolución teórica de Marx. México: Siglo XXI.
- Ashton, T. S. (1991). La revolución industrial. México: Fondo de Cultura Económica.
- Baum, G. (1996). Karl Polanyi on ethics and economics. Montreal: McGill-Queen’s University Press.
- Block, F. L. (2003). Karl Polanyi and the writing of The Great Transformation. Theory and Society 32, 275-306, Kluwer Academic Publishers.
- Bujarin, N. (1974).Teoría del materialismo histórico. Madrid: Siglo XXI.
- Campillo, A. (2001). Variaciones de la vida humana. Madrid: Akal.
- Castoriadis, C. (1980). Reflexiones sobre el «desarrollo» y la «racionalidad». En El mito del desarrollo. Barcelona: Kairós.
- Dale, G. (2010). Karl Polanyi: the limits of the market. Cambridge: Polity.
- Dalton, G. (1974). Sistemas económicos y sociedad. Madrid: Alianza.
- Davis, M. (2006). Los holocaustos de la era victoriana tardía. Valencia: Universitat de Valencia.
- Dumont, L. (1982). Homo aequalis. Génesus y apogeo de la ideología económica. Madrid: Taurus.
- Engels, F. (1979). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Júcar.
- ____ (1981). Introducción a la dialéctica de la naturaleza. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Madrid: Ayuso.
- Fernández Liria, C. (1998). El materialismo. Madrid: Síntesis.
- Fernández Liria, C.; Alegre, L. (2010). El orden de El capital. Madrid: Akal.
- ____ (2012). Marx y Polanyi. La posibilidad de un diálogo. Áreas. Revista internacional de ciencias sociales, 31, 55-64.
- Fuentes Ortega, J. B. (2012). Frente a Marx y la Ilustración: el sentido comunitario y personalista de la crítica de Karl Polanyi a la sociedad de mercado y a sus alternativas totalitarias. Madrid: E-Prints Universidad Complutense de Madrid.
- Galcerán, M. (1997). La invención del marxismo. Madrid: Iepala.
- Godelier, M; Marx, K; Engels, F. (1977). Sobre el modo de producción asiático. Barcelona: Martínez Roca.
- Hayek, F. (1997). Historia y política. En El capitalismo y los historiadores. Madrid: Unión Editorial.
- Hobsbawm, E. (1983). Marxismo e historia social. México: Universidad Autónoma de Puebla.
- Jevons, W. S. (1998). La Teoría de la Economía Política. Madrid: Pirámide.
- Kaplan, D. (1976). La controversia formalistas-substantivistas de la antropología económica: reflexiones sobre sus amplias implicaciones. En Antropología y economía. Barcelona: Anagrama.
- Kohan, N. (2013). Fetichismo y poder en el pensamiento de Karl Marx. Buenos Aires: Biblos.
- Lahera Sánchez, A. (1999). La crítica de la economía de mercado en Karl Polanyi: el análisis institucional como pensamiento para la acción. Reis, 86.
- Llobera, J. R. (1980). Hacia una historia de las ciencias sociales. El caso del materialismo histórico. Barcelona: Anagrama.
- Löwy, M. y Sayre, R. (2008). Rebelión y melancolía. El romanticismo como contracorriente de la modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
- Mantoux, P. (1962). La revolución industrial en el siglo XVIII. Ensayo sobre los comienzos de la gran industria moderna en Inglaterra. Madrid: Aguilar.
- Marx, K. (1970). Contribución a la crítica de la economía política.Madrid: Alberto Corazón.
- ____ (2010). Manuscritos de economía y filosofía. Madrid: Alianza.
- Marx, K; Engels, F. (1975). El capital. Crítica de la economía política. Libro I, Madrid: Siglo Veintiuno.
- ____ (1986). El capital I. México: Fondo de Cultura Económica.
- ____ (1992). El capital I. México: Fondo de Cultura Económica.
- ____ (2000). El capital. Crítica de la economía política. Libro III. Tomo III, Madrid: Akal.
- ____ (2005). Manifiesto comunista. Madrid: Alianza.
- ____ (2012). Escritos sobre materialismo histórico. Madrid: Alianza.
- von Mises, L. (1986). La acción humana. Tratado de economía. (899-908). Madrid: Unión Editorial.
- Mondolfo, R. (1973). El humanismo de Marx. México: Fondo de Cultura Económica.
- Papaioannou, K. (1991). De Marx y el marxismo. México: Fondo de Cultura Económica.
- Polanyi, K. (1938). Notes of a Week´s Study on the Early Writings of Karl Marx and summary of discussion on British Working Class Consciousness. Christian Left Group. Bulletin 2, 5, Karl Polanyi Archive. Montreal: Concordia University.
- ____ (1976a). La economía como actividad institucionalizada. En Comercio y mercado en los imperios antiguos. Barcelona: Labor.
- ____ (1976b). El lugar de la economía en la sociedad. En Comercio y mercado en los imperios antiguos. Barcelona: Labor.
- ____ (1991). Sobre la fe en el determinismo económico. Archipiélago, 8, 72-80.
- ____ (1994a). Nuestra obsoleta mentalidad de mercado. Cuadernos de Economía, Universidad Nacional de Colombia, Vol. 14, 20, 249-266.
- ____ (1994b). El sustento del hombre. Barcelona: Mondadori.
- ____ (2003). La gran transformación. México: Fondo de Cultura Económica.
- ____ (2012). La libertad en una sociedad compleja. En Textos escogidos. Buenos Aires: Clacso, Universidad Nacional de General Sarmiento.
- ____ (2014a).La historia económica y el problema de la libertad. En Los límites del mercado. Reflexiones sobre economía, antropología y democracia. Madrid: Capitán Swing.
- ____ (2014b). Por un nuevo Occidente. En Los límites del mercado. Reflexiones sobre economía, antropología y democracia. Madrid: Capitán Swing.
- Polo Blanco, J. (2013). Karl Polanyi y la hybris economicista de la Modernidad. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, Vol. 46, 261-285.
- ____ (2014a). Capitalismo, fascismo y democracia en la obra de Karl Polanyi. Una encrucijada todavía viva. Encrucijadas, 7, 133-152.
- ____ (2014b). Los mitos del interés propio universal y la razón eternamente calculadora. Factótum. Revista de Filosofía, 12, 47-62.
- Ribas, P. (2005). Introducción. En Manifiesto comunista. Madrid: Alianza.
- Sen, A. (2001). El nivel de vida. Madrid: Editorial Complutense.
- Shanin, T. (1990). El Marx tardío y la vía rusa. Madrid: Revolución.
- Silva Otero, A; Mata de Grossi, M. (2005). La llamada Revolución Industrial. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
- Stalin, I. V. (1947). Matérialisme dialectique et matérialisme historique. París: Éditions Sociales, D.L.
- Sombart, W. (1931). La industria. Barcelona, Buenos Aires: Labor.
- Suchodolski, B. (1976). Fundamentos de pedagogía socialista. Barcelona: Laia.
- Toynbee, A. (1966). The industrial revolution. Boston: Beacon Press.
- Walras, L. (1987). Elementos de economía política pura. Madrid: Alianza.
- Whitman Rostow, W. (1993). Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.