No 70 (2024): Septiembre-diciembre
Artículos

Metáfora, ideología y posiciones metafísicas fundamentales. Un abordaje ontológico-discursivo desde la fenomenología hermenéutica

Santiago Bellocq
CONICET/ANCBA - UBA - ENS/PSL

Publiée 2024-08-15

Comment citer

Bellocq, S. (2024). Metáfora, ideología y posiciones metafísicas fundamentales. Un abordaje ontológico-discursivo desde la fenomenología hermenéutica. Tópicos, Revista De Filosofía, (70), 193–220. https://doi.org/10.21555/top.v700.2785

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Altmetrics

Citas

Résumé

El presente artículo entabla un diálogo entre la fenomenología hermenéutica —particularmente aquella de cuño heideggeriano— y los estudios del discurso para reflexionar sobre el fenómeno de la metáfora y su funcionamiento esencial en la producción de sentido y verdad, así como en la (re)producción conceptual/discursiva de ideologías. Existe un relativo isomorfismo entre las modalidades operativas y estructurantes de lo que Heidegger llama “posiciones metafísicas fundamentales” y la ideología entendida de acuerdo con los trabajos de Althusser y Van Dijk. Entre ambas se ubica la metáfora como vía de acceso a las dinámicas propias de estas dimensiones heterogéneas pero complementarias. Comprender su carácter sistemático y significativo nos permitirá entender mejor la manera que tiene la verdad de fundamentar nuestro mundo y nuestra vida fáctica.

Références

  1. Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. J. Sazbón y A. J. Pla (trads.). Nueva Visión.
  2. Aristóteles. (1999). Retórica. Q. Racionero. (trad.). Gredos.
  3. Barei, S. y Pérez, E. (2005). El orden de la cultura y las formas de la metáfora. Editorial de la Facultad de Lenguas de la UNC.
  4. Bertorello, A. (2022). Espacio de juego, explosión del sentido e iconicidad: un comentario híbrido al curso de Heidegger “Preguntas fundamentales de la filosofía” (1937-1938). Teseo.
  5. Derrida, J. (1989). La deconstrucción en las fronteras de la filosofía. La retirada de la metáfora. P. Peñalver (trad.). Paidós
  6. Derrida, J. (1994). Márgenes de la filosofía. C. González Marín (trad.). Cátedra.
  7. Di Stéfano, M. (2006). Metáforas en uso. Biblos.
  8. Dilthey, W. (1974). Teoría de las concepciones del mundo. J. Marías (trad.). Revista de Occidente.
  9. Heidegger, M. (1994). [GA 79]. Gesamtausgabe. III. Abteilung: Unveröffentlichte Abhandlungen / Vorträge – Gedachtes. Band 79. Bremer und Freiburger Vorträge. Vittorio Klostermann.
  10. Heidegger, M. (2003). La proposición del fundamento. F. Duque y J. Pérez de Tudela (trad.). Ediciones del Serbal.
  11. Heidegger, M. (2011). Posiciones metafísicas fundamentales del pensamiento occidental. Ejercicios del semestre de invierno 1938-1938. A.Ciria (trad.). Herder.
  12. Heidegger, M. (2012). Caminos de bosque. H. Cortés y A. Leyte (trads.). Alianza.
  13. Heidegger, M. (2014). El ser y el tiempo. J. Gaos (trad.). FCE.
  14. Hester, M. (1967). The Meaning of Poetic Metaphor. Mouton.
  15. Kövecses, Z. (2010). Metaphor: A practical introduction. Oxford University Press.
  16. Lakoff, G. (1993). The Contemporary Theory of Metaphor. En A. Ortony, (ed.), Metaphor and Thought. (pp. 202-251). Cambridge University Press.
  17. Lakoff, G. (2008). The Neural Theory of Metaphor. En E. Gibbs (ed.), The Cambridge Handbook of Metaphor and Thought. Cambridge University Press.
  18. Lakoff, G. y Johnson, M. (1999). Philosophy in the Flesh: The Embodied Mind and Its Challenge to Western Thought. Basic Books.
  19. Lakoff, G. y Johnson, M. (2017). Metaphors We Live By. University of Chicago Press.
  20. Le Guern, M. (1981). Metáfora y argumentación. L. Vélez Serrano (trad.). Semiosis, 9, 27-38. URL: http://hdl.handle.net/123456789/6253.
  21. Mascaró, L. (2016). Las implicancias de la circularidad de la comprensión en el desarrollo del discurso científico: un estudio acerca de la concepción heideggeriana de los tres niveles de la precomprensión. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 21(2), 127-144.
  22. Nietzsche, F. (1996). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. L. M. Valdés y T. Orduña (trads.). Tecnos.
  23. Ortony, A. (1993). Metaphor and Thought. Cambridge University Press.
  24. Palacio, M. (2005). Vida y mundo. Reflexión a partir de Dilthey y Husserl. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 26(92), 139-153. DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8462.2005.0092.11.
  25. Pêcheux, M. (2016). Las verdades evidentes. Lingüística, semántica, filosofía. M. Glozman (trad.). CCC.
  26. Ricoeur, P. (2001). La metáfora viva. A. Neira (trad.). Trotta.
  27. Rorty, R. (1979). Philosophy and the Mirror of Nature. Princeton University Press.
  28. Sartre, J.-P. (1940). L’Imaginaire : psychologie phénoménologique de l’imagination. Gallimard.
  29. Van Dijk, T. (1998). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. L. Berrone de Blanco, L. (trad.). Gedisa.
  30. Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. A. I. Méndez (trad.). Utopía y Praxis Latinoamericana, 10(29), 9-36.
  31. Villa, E. M. (2018). Las metáforas en la lingüística. Análisis de algunas conceptualizaciones metafóricas de los fenómenos lingüísticos. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 73, 303-314. DOI: https://doi.org/10.5209/CLAC.59071.
  32. Vázquez, D. (2010). Metáfora y analogía en Aristóteles. Su distinción y uso en la ciencia y la filosofía. Tópicos (México), 38, 85-116. DOI: https://doi.org/10.21555/top.v38i1.107.
  33. Voloshinov, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Ediciones Godot.