Número 14 - 1998

Tabla de contenidos

Artículos

Pseudo Justino y la recepción de la Física aristotélica en la antigüedad tardía
Marcelo D. Boeri
9 - 30
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v14i1.409
Aristóteles y el objeto de la ciencia en la lógica tardomedieval
José Angel García Cuadrado
31 - 54
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v14i1.410
Comentadores árabes de Aristóteles.
Rafael Ramón Guerrero
55 - 82
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v14i1.411
Aristóteles ¿historiador de la filosofía?
David Ezequiel Téllez Maqueo
83 - 103
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v14i1.412
El problema del conocimiento practico en la teoría estoica de la acción.
Ricardo Salles
105 - 133
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v14i1.413
La dialéctica uno-mucho y su conocimiento, en Aristóteles
Héctor Velázquez Fernández
135 - 151
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v14i1.414
Sustancia, sucesión y permanencia según Aristóteles.
Alejandro G. Vigo
153 - 191
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v14i1.415

Reseñas críticas

Marcelino Agís Villaverde: Del símbolo a la metáfora, Introducción a la filosofía hermenéutica de Paul Ricoeur, Universidad de Santiago de Compostela, Servicio, 1995, 301 págs.
Luis Xavier López Farjeat
195 - 200
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v14i1.416
Blanca Castilla: Noción de persona en Xavier Zubiri. Una aproximación al género, Ed. Rialp, Madrid, 1996, 452pp.
Virginia Arizpe
201 - 204
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v14i1.417
Robinson M. Thomas & Westra Laura. (editors), The greeks and the environment, Rowman & Littlefield publishers, Inc. Maryland, 1997. 230 pp.
José Enrique Gómez Alvarez
205 - 209
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v14i1.418
Ana Marta González, Naturaleza y dignidad Un estudio desde R Spaemann, Eunsa, Pamplona 1996, 242 pp.
Sofía de Castro Manglano
210 - 213
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v14i1.419
Ver todos los números