Concepciones arquetípicas y críticas del sentido común: un enfoque desde la filosofía práctica Joan Morro Delgado 11-37 2024-08-15
Reflexiones sobre el proceso de subjetivación. Una lectura general de la fenomenología levinasiana Hugo Martínez García 119-154 2022-08-13
Imagen y diferencia. Una aproximación deconstructiva a la teoría de la diferencia icónica de Gottfried Boehm Roberto Rubio, Jacopo Vignola 227-257 2021-06-23
Formación de la sensibilidad ética y el criterio moral de la mano de Kierkegaard Cristina Ugarte-Abollado 2024-10-08
Deleuze y la génesis del sensus communis en la “Crítica de la facultad de juzgar estética” Pablo Nicolás Pachilla 155-189 2022-08-13
La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel David Pignalitti 265-300 2023-04-11
Aristas trascendentales en la argumentación de Aristóteles en favor de los primeros principios Pilar Spangenberg 265-302 2022-04-18
Tiempo e historia en las Lecciones tempranas de Friburgo de Heidegger (1919-1923) Francisco Abalo Cea 235 - 254 2019-06-29
Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna Guillermo Moreno Tirado 225-259 2022-08-13
Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico Marcela Venebra 119 - 143 2018-12-13
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18
El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino Sergio Montecinos Fabio, Juan Serey Aguilera 69-107 2021-06-23
Hacer experiencia del tiempo: fenomenología de la demora y de la tardanza en el primer Heidegger (1919-1930) Andrés Gatica Gattamelati 187-220 2024-04-04
“Inmortalidad en la mortalidad”. La concepción y significación del fenómeno fundamental del eros en el pensamiento de Eugen Fink Ángel Enrique Garrido Maturano 71-95 2024-08-15
El punto de partida, los supuestos y los alcances de la refutación kantiana del idealismo Matías Oroño 229 2017-07-01
Los nombres por el lógos. Una “adecuación” platónica de los nombres Raimundo Fernández Mouján 407-440 2024-08-15
Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa Iver A. Beltrán García 237 - 272 2018-12-13
Metáfora, ideología y posiciones metafísicas fundamentales. Un abordaje ontológico-discursivo desde la fenomenología hermenéutica Santiago Bellocq 193-220 2024-08-15
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
“Todo arte es completamente inútil”. Continuidades y discontinuidades entre Ser y tiempo y “El origen de la obra de arte” Mateo Belgrano 175 2017-07-01