El postulado de la inmortalidad del alma en la filosofía moral Kantiana: Parte I Dulce Ma. Granja 249 - 280 2013-11-28
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión Pablo Ríos Flores 243-277 2023-12-07
El reino mesiánico y el enano jorobado. Glosa del primer fragmento de Sobre el concepto de historia Juan Cruz Aponiuk 187-227 2023-04-11
Aspectos del debate sobre la causalidad del motor inmóvil entre los siglos XV y XVI Ennio De Bellis 47-60 2017-11-11
Hobbes y la tolerancia religiosa: una lectura de Leviatán desde el concepto de “religión” Álvaro A. Pezoa Gutiérrez 39-67 2021-06-23
Avempache en el De Anima de Alberto Magno: Algunas Consideraciones sobre el Intelecto Agente y las Formas Separadas Luis Xavier López-Farjeat 171 - 201 2013-11-28
“Inmortalidad en la mortalidad”. La concepción y significación del fenómeno fundamental del eros en el pensamiento de Eugen Fink Ángel Enrique Garrido Maturano 71-95 2024-08-15
Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert Diego I. Rosales Meana 273 2017-07-01
Hannah Arendt y Jean-Luc Marion. El acontecimiento y los márgenes de la metafísica Julián García Labrador, Stéphane Vinolo 207 - 234 2019-06-29
Diéguez, A. (2017). Transhumanismo: La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona: Herder. 248pp. Raquel Cascales Tornel 453 - 457 2018-12-13
Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos 279-317 2023-12-07
Singularidad individual versus “singularity”. Una crítica al transhumanismo desde el pensamiento de Søren Kierkegaard Catalina Elena Dobre, Rafael García Pavón 389-420 2024-04-04
Las dimensiones diagnóstica y terapéutica de Humano, demasiado humano I Harol David Villamil Lozano 147-185 2024-04-04
El punto de partida, los supuestos y los alcances de la refutación kantiana del idealismo Matías Oroño 229 2017-07-01
Johan Ludvig Heiberg y su diagnóstico de la crisis de la época en la Edad de Oro de Dinamarca Nassim Bravo 131-154 2022-04-18
Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt Yuliana Leal, Jerónimo Botero 85 2017-07-01
La injusticia de Pier della Vigna (Inferno, XIII, 72). ¿El suicida es injusto consigo mismo? Ricardo Leyva 399-429 2022-12-02
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
Filosofía sistemática de la libertad: Kant y Fichte en comparación crítica Güenter Zöeller 251 - 274 2018-06-08
Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling Arturo Romero Contreras 189 - 229 2018-06-08