Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México José Manuel Cuéllar Moreno 369-407 2023-08-01
La nueva “patética” de la fenomenología alemana. Reflexiones sobre el carácter “religioso” del ontologismo heideggeriano y su aproximación a la “filosofía del hitlerismo”, según el joven Levinas Pablo Facundo Ríos Flores 61 - 97 2018-06-08
Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott Juan Antonio González de Requena Farré 409-439 2021-12-11
La crítica de J. M. Keynes al proyecto de matematizar la probabilidad de J. Bernoulli Francisco Javier Aristimuño 269-304 2022-12-02
Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert Diego I. Rosales Meana 273 2017-07-01
El Primer concurso de talentos online de España como práctica innovadora e interdisciplinar en los estudios de Comunicación durante la pandemia Rocío Gago, Martha Saavedra, Andy Damián Tavárez 116-127 2021-06-01
El discurso maquiaveliano sobre la revuelta de los ciompi interpretado desde la primacía del miedo y la teoría de los humores Matías Quer 61-86 2023-08-01
Para una genealogía de la biopolítica italiana: Roberto Esposito y la recepción temprana de los cursos de Michel Foucault Edgardo Castro 257-283 2024-04-04
La “razón de ser” o justificación de la existencia judía: una lectura de “Être juif” de Emmanuel Levinas Pablo Ríos Flores 97-132 2024-08-15
Nuevos hábitos, prácticas, modos de apropiación y rituales de consumo de películas mexicanas en tiempos de pandemia: un estudio de caso en Monterrey, Nuevo León Lucila Hinojosa Córdova 21-31 2022-05-30
Explorando la afectividad, la identidad y el populismo en torno a Joker (2019) de Todd Phillips Nihar Sreepada, Gabriel Domínguez Partida 177-193 2022-12-16
Derecho y sanción. La noción de castigo jurídico en Kant y en Hegel Eduardo Charpenel 163 - 188 2018-06-08
LA UNIVERSIDAD: ENTRE EL SABER Y LA DIGNIFICACIÓN DEL TRABAJO PROFESIONAL ANTE LOS RETOS DEL MERCADO Mariana Flores Rabasa 2021-07-02