Sinsentido e ironía: la estrategia de auto- refutación en Wittgenstein y el concepto de comunicación indirecta en Kierkegaard Shlomy Mualem 203 2017-07-01
Crítica retórica y retórica filosófica en la “nueva retórica” de Kenneth Burke Juan Antonio González de Requena Farré 133-167 2024-08-15
La inquietud del yo ilustrado. El alcance de la acción humana en Spinoza Eduardo Charpenel 319-343 2023-12-07
“Inmortalidad en la mortalidad”. La concepción y significación del fenómeno fundamental del eros en el pensamiento de Eugen Fink Ángel Enrique Garrido Maturano 71-95 2024-08-15
La sátira política como mecanismo comunicativo: el ejemplo de la colección de Papeles Varios del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca Agustín Vivas Moreno 134-156 2022-12-16
En busca de la presencia: El carácter humano de la experiencia religiosa en Octavio Paz Rafael Jiménez Cataño 155 - 170 2013-11-28
Contemporary Hegelian Scholarship: On Robert Stern’s Holistic Reading of Hegel Paniel Reyes Cardenas 123-149 2015-12-20
¿Teoría crítica o inmunización del sistema? Acerca de la dicotomía habermasiana entre sistema y mundo de la vida. Marina García-Granero, César Ortega Esquembre 311 - 337 2018-12-13
Filosofía sistemática de la libertad: Kant y Fichte en comparación crítica Güenter Zöeller 251 - 274 2018-06-08
Comunicación y ética científicas. El falso fraude de las pinturas de Altamira y su representación en el film “Altamira” (2016) José López Yepes 87-120 2022-12-16
¿Es moralmente reprobable sostener o adoptar creencias religiosas? Mario Gensollen Mendoza 167 - 185 2013-11-28
La crisis del humanismo secular y la alternativa pluralista Adolfo García de la Sienra 117 - 122 2013-11-28
Concepciones arquetípicas y críticas del sentido común: un enfoque desde la filosofía práctica Joan Morro Delgado 11-37 2024-08-15
Forma y libertad. La religión como unidad cultural en Ernst Cassirer Gustavo Adolfo Esparza Urzúa 76-87 2023-07-18
Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa Iver A. Beltrán García 237 - 272 2018-12-13
Markus Gabriel. (2016) Por qué el mundo no existe. Enrique G. de la G. (trad.) México: Océano. 247 pp. Oswaldo Gallo Serratos 439-443 2017-11-11
La doble función de la ironía socrática en las interacciones filosóficas: el concepto de “ironía” de Kierkegaard frente al discurso de Alcibíades Shlomy Mualem 155-182 2023-08-01
Memoria y anacronismo como productividad política. Algunas reflexiones en torno a Baruch Spinoza Gonzalo Ricci Cernadas 67-95 2023-04-11
Medina, J. (2017). Decir en Griego la novedad del Hebreo. Introducción a las lecturas talmúdicas de Emmanuel Levinas. Zaragoza: Riopiedras. 173pp. Roberto Casales García 447 - 452 2018-12-13
La “razón de ser” o justificación de la existencia judía: una lectura de “Être juif” de Emmanuel Levinas Pablo Ríos Flores 97-132 2024-08-15