El pensamiento de la joven María Zambrano (1928- 1939). Una aproximación desde la perspectiva del liberalismo conservador Enric Luján, Josep Baqués 191-223 2022-12-02
La ironía crítica o los amantes de las ruinas: el esteta, el dandy y el flâneur Naim Garnica 151-172 2016-12-27
Mímesis y expresión: la peculiaridad dialéctica del arte en Adorno Antonio Gutiérrez-Pozo 337-362 2022-08-13
La nueva metafísica de Hegel desde el prólogo a la Wissenschaft der Logik (1812) Joan Cordero Redondo 55-83 2024-04-04
Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger Luis Fernando Butierrez 165-192 2021-12-11
¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto” Manuel Leonardo Prada Rodriguez 351-385 2024-04-04
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18
Javier Espino Martín, Giuditta Cavalletti (eds.) (2017). Recepción y modernidad en el siglo XVIII. La antigüedad clásica en la configuración del pensamiento ilustrado. México: Centro de Estudios Clásicos, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM Eduardo Charpenel 421-425 2019-12-13
Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa Iver A. Beltrán García 237 - 272 2018-12-13
Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert Diego I. Rosales Meana 273 2017-07-01
El debate sobre los orígenes de la homosexualidad masculina. Una revisión de la distinción entre esencialismo y construccionismo en historia de la sexualidad. Mariela Solana 395-427 2017-11-11
Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana Angelo Antonio Narváez 341-368 2022-12-02
La emergencia de la vida y el lugar del cuerpo en la teoría política tardomedieval Jazmín Ferreiro 287 - 306 2019-06-29
Espino Martín, J. y Cavalletti, G. (eds.) (2019). Recepción y modernidad en el siglo XIX. La antigüedad clásica en la configuración del pensamiento liberal, romántico, decadentista e idealista. UNAM. Instituto de Investigaciones Filológicas. 451 pp. Genaro Valencia Constantino 477-484 2020-10-27
Filosofía sistemática de la libertad: Kant y Fichte en comparación crítica Güenter Zöeller 251 - 274 2018-06-08
Concepciones arquetípicas y críticas del sentido común: un enfoque desde la filosofía práctica Joan Morro Delgado 11-37 2024-08-15
Transformaciones políticas en México. Un diálogo con Virginia Aspe Hugo Saúl Ramírez-García, Jaime Olaiz-González 459-474 2022-08-13
El Platón de Hegel: propiedad privada y libertad subjetiva Alejandro Mauro Gutiérrez 85-117 2024-04-04
Cuerpo melancólico, mente sin memoria, multitud sin libertad: tres aspectos de la mutatio en la filosofía de Spinoza Rodrigo Miguel Benvenuto 87-116 2023-08-01
Melancolía, vulnerabilidad y “promesa política”. Campo político y campo psíquico en J. Butler Jesús González Fisac 389-422 2022-04-18