El debate sobre los orígenes de la homosexualidad masculina. Una revisión de la distinción entre esencialismo y construccionismo en historia de la sexualidad. Mariela Solana 395-427 2017-11-11
Una democracia afectada. Polarización y emociones en el discurso de la nueva derecha argentina en redes sociales Sol Montero 2024-04-07
Interpretaciones etimológicas y ontológicas de la realidad: Ortega y Gasset frente a Heidegger Juan Diego Véjar Serrano 233-263 2025-04-29
Espíritu y dialéctica: apuntes para una comparación entre La fenomenología del espíritu de Hegel y La enfermedad mortal de Kierkegaard Gabriel Leiva Rubio 363-384 2022-08-13
Acertijos, educación y filosofía en el tratado Sobre los acertijos de Clearco de Solos Mariana Gardella 11-39 2023-04-11
Las tríadas dialécticas de la verdad: variaciones de la sustracción en la obra filosófica de Alain Badiou Mikel Varela Pequeño 109-145 2024-11-01
Deliberación, deliberación técnica y buena deliberación en la ética aristotélica René Alejandro Farieta 11 - 48 2018-12-13
Una articulación filosófica de la epidemiología epigenética Mariano Martín-Villuendas 411-452 2023-08-01
La crítica de J. M. Keynes al proyecto de matematizar la probabilidad de J. Bernoulli Francisco Javier Aristimuño 269-304 2022-12-02
Los nombres por el lógos. Una “adecuación” platónica de los nombres Raimundo Fernández Mouján 407-440 2024-08-15
¿Confieren poderes causales los universales trascendentes? José Tomás Alvarado Marambio 225 - 257 2013-11-28
¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto” Manuel Leonardo Prada Rodriguez 351-385 2024-04-04
Cuerpo melancólico, mente sin memoria, multitud sin libertad: tres aspectos de la mutatio en la filosofía de Spinoza Rodrigo Miguel Benvenuto 87-116 2023-08-01
“Razón y vida se llaman mutuamente”. Reflexiones sobre la imagen del organismo en Kant y en Hegel Sandra Palermo 51-88 2022-04-18
Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel Enzo Solari 121-164 2021-12-11
Mímesis y expresión: la peculiaridad dialéctica del arte en Adorno Antonio Gutiérrez-Pozo 337-362 2022-08-13
La evolución del juicio moral. Una explicación funcional plural Víctor Emilio Parra Leal 315-347 2021-12-11
El reino mesiánico y el enano jorobado. Glosa del primer fragmento de Sobre el concepto de historia Juan Cruz Aponiuk 187-227 2023-04-11
Estética de la recepción e historia de las ideas en el siglo XVIII. La virtus y el honestum ciceronianos en el “honor nobiliario” de Montesquieu y la “educación cívica” de Gaspar Melchor de Jovellanos Javier Espino Martín 325 2017-07-01