Reseñas críticas
Hurtado, G. (2024). Biografía de la verdad. ¿Cuándo dejó de importarnos la verdad y por qué deberíamos recuperarla? Siglo XXI. 142 pp.
Publicado 2025-08-25
Direitos de Autor (c) 2025 Tópicos, Revista de Filosofía

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Como Citar
Aspe Armella, V. (2025). Hurtado, G. (2024). Biografía de la verdad. ¿Cuándo dejó de importarnos la verdad y por qué deberíamos recuperarla? Siglo XXI. 142 pp. Tópicos, Revista De Filosofía, 73, 511-516. https://doi.org/10.21555/top.v730.3539
Referências
- Pereda, C. (1994). Vértigos argumentales: una ética de la disputa. Anthropos.
- Pereda, C. (1998). Sueños de vagabundos. Un ensayo sobre filosofía, moral y literatura. Visor Libros.
- Pereda, C. (1999). Crítica de la razón arrogante. Cuatro panfletos civiles. Taurus.
- Pereda, C. (2012). La filosofía y la perspectiva de la extrañeza. En C. Pereda, Material de lectura (pp. 7-53). UNAM.
- Pereda, C. (2013). La filosofía en México en el siglo XX. Apuntes de un participante. CONACULTA.
- Villoro, L. (1986). El concepto de ideología y otros ensayos. FCE.
- Villoro, L. (1997). El poder y el valor. Fundamentos de una ética política. FCE-El Colegio Nacional.
- Villoro, L. (2000). Los linderos de la ética. UNAM-Siglo XXI.