Imagen y diferencia. Una aproximación deconstructiva a la teoría de la diferencia icónica de Gottfried Boehm
Publicado 2021-06-23
Palavras-chave
Como Citar
Direitos de Autor (c) 2021 Tópicos, Revista de Filosofía
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Downloads
Altmetrics
Citas
Resumo
Con su teoría acerca de la diferencia icónica, Boehm ha enfatizado el carácter intrínsecamente diferencial de la imagen. Esto ha llevado a algunos investigadores (especialmente Dieter Mersch) a poner en relación el enfoque de Boehm con el pensamiento de Jacques Derrida. Profundizando en esa línea interpretativa, proponemos una aproximación deconstructiva a la teoría de Boehm acerca de la diferencia icónica. Esto significa, en concreto, que sacaremos a luz tensiones internas en la propuesta de Boehm entre énfasis dirigidos hacia el carácter diferencial de la imagen, por una parte, y planteos dualistas y distinciones jerárquicas que podrían encubrir tal carácter, por otra parte. A partir de esas tensiones, intentaremos radicalizar la orientación hacia la estructura diferencial de la imagen incorporando planteos de Derrida, pero dejando en claro a la vez los desafíos que ello traería para la propuesta de Boehm y las cuestiones abiertas que surgirían de allí.
Referências
- Asensi, M. (1990). Teoría literaria y deconstrucción. Arco Libros.
- Berman, A. (1988). From the New Criticism to Deconstruction. The Reception of Structuralism and Post-Structuralism. University of Illinois Press.
- Boehm, G. (2004). Augenmaβ. Zur Genese ikonischer Evidenz. En G. Boehm (ed.), Movens Bild. Zwischen Evidenz und Affekt. (pp. 14-43). Fink.
- Boehm, G. (2006). Die Wiederkehr der Bilder. En G. Boehm (ed.), Was ist ein Bild? (pp. 11-38). Fink.
- Boehm, G. (2010a). Wie Bilder Sinn erzeugen. BUP.
- Boehm, G. (2010b). Das Zeigen der Bilder. En G. Boehm, C. Spies y S. Egenhofer (eds.), Zeigen. Die Rhetorik des Sichtbaren. (pp. 18-53). Fink.
- Boehm, G. (2011a). Die ikonische Differenz. Rheinsprung 11. Zeitschrift für Bildkritik, 1, 170-178.
- Boehm, G. (2011b). El giro icónico. Una carta. En A. García Varas (ed.), Filosofía de la imagen. (pp. 57-70). Ediciones Universidad de Salamanca.
- Boehm, G. (2014a). Bildbeschreibung. Über die Grenzen von Bild und Sprache. En M. Mueller, J. Raab y H.-G. Soeffner (eds.), Grenzen der Bildinterpretation. (pp. 15-38). Springer.
- Boehm, G. (2014b). Eine verborgene Kunst. Über Form und Schematismus. En G. Boehm, O. Budelacci, G. Wildgruber y E. Alloa (eds.), Imagination. Suchen und Finden. (pp. 13-46). Fink.
- Brandt, R. (2003). Sagen und Zeigen / Text und Bild. En D. Mersch (ed.), Die Medien der Künste. Beiträge zur Theorie des Darstellens. (pp. 93-113). Fink.
- Chantraine, P. (1968). Dictionnaire étymologique de la langue grecque. Histoire de mots. Tomo I. Klincksieck.
- Derrida, J. (1985). La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la fenomenología de Husserl. P. Peñalver (trad.). Pre-Textos.
- Derrida, J. (1986). De la gramatología. O. del Barco y C. Ceretti (trads.). Siglo XXI.
- Derrida, J. (1997). El gusto del secreto. En El tiempo de una tesis. Deconstrucción e implicaciones conceptuales. (pp. 23-37). C. de Peretti (trad.). Proyecto A Ediciones.
- Derrida, J. (2008). Márgenes de la filosofía. C. Gonzáles Marín (trad.). Cátedra.
- Derrida, J. y Ferraris, M. (2009). El gusto del secreto. L. Padilla (trad.). Amorrortu.
- Derrida, J. y Ferraris, M. (2014). Posiciones. M. Arranz (trad.). Pre-Textos.
- Fernandes, F. (2019). A virada e a imagem: história teórica do pictorial/iconic/visual turn e suas implicações para as humanidades. En Anais do Museu Paulista, 27, 1-51.
- Ferro, R. (1995). Escritura y deconstrucción. Lectura (h)errada con Jacques Derrida. Biblos.
- Gadamer, H.-G. (1991). La actualidad de lo Bello. Paidós.
- Gadamer, H.-G. (1999). Verdad y Método. I. Sígueme.
- Gasché, R. (1986). The Tain of the Mirror. Harvard University Press.
- Kant, I. (1980). Anthropologie in pragmatischer Hinsicht. Meiner.
- Kant, I. (2006). Kritik der Urteilskraft. Meiner.
- Kapust, A. (2015). Sprachen der Ikonizität. Neuere Ansätze in der Bildforschung. Philosophische Rundschau, 61, 191-224.
- Krämer, S. (2003). Sagen und Zeigen. Sechs Perspektive, in denen das Diskursive und das Ikonische in der Sprache konvergieren. Zeitschrift für Germanistik, 3, 509-519.
- Mersch, D. (2010). Posthermeneutik. Akademie Verlag.
- Mersch, D. (2011). Aspekte visueller Epistemologie. Zur „Logik“ des Ikonischen. En E. Nemeth, R. Heinrich, W. Pichler y D. Wagner (eds.), Image and Imaging in Philosophy, Science, and the Arts. (pp. 269-300). Ontos.
- Mersch, D. (2014). Sichtbarkeit/Sichtbarmachung. Was heißt »Denken im Visuellen«? En M. Beck y F. Goppelsröder (eds.), Sichtbarkeiten 2: Präsentifizieren. Zeigen zwischen Körper, Bild und Sprache. (pp. 19-71).
- Diaphanes.
- Mersmann, B. (2015). Schriftikonik. Bildphänomene der Schrift in kulturund medienkomparativer Perspektive. Fink.
- Mitchell, W. J. T. (1994). Picture Theory. University of Chicago Press.
- Mitchell, W. J. T. (2005). What do pictures want? The Lives and Loves of Images. University of Chicago Press
- Mitchell, W. J. T. (2011). El giro pictorial. Una carta. En A. García Varas (ed.), Filosofía de la imagen. (pp. 71-86). Ediciones Universidad de Salamanca.
- Moxey, K. (2009). Los estudios visuales y el giro icónico. Estudios visuales, 6, 7-27.
- Peretti, C. (1989). Jacques Derrida: texto y deconstrucción. Anthropos.
- Peretti, C. (1990). La deconstrucción. Escritura y filosofía. Montesinos.
- Rubio, R. (2018). El «giro icónico»: ¿un enfoque perceptualista?: Precisiones acerca del sentido visual y del sentido icónico. Gregorianum, 99(1), 135-153.
- Stoellger, P. (2014). Sagen und Zeigen. Komplikationen und Explikationen einer Leitdifferenz. En M. Beck y F. Goppelsröder (eds.), Sichtbarkeiten 2. Präsentifizieren. Zeigen zwischen Körper, Bild und Sprache. (pp. 93-108). Diaphanes.
- Vitale, F. (2012). Mitografie. Jacques Derrida e la scrittura dello spazio. Mimesis.