N. 73 (2025): Septiembre-diciembre
Artículos

Problematicidad, reconocimiento y espiritualidad: una lectura constructiva de la resistencia política en Jan Patočka

Adriana Pérez Cortés
Pontificia Universidad Católica de Chile

Pubblicato 2025-08-25

Parole chiave

  • problematicidad,
  • sacrificio,
  • resistencia política,
  • pluralismo político,
  • libertad,
  • dinámicas sociales,
  • ética,
  • intersubjetividad,
  • compromiso político,
  • Jan Patočka
  • ...Più
    Meno

Come citare

Pérez Cortés, A. (2025). Problematicidad, reconocimiento y espiritualidad: una lectura constructiva de la resistencia política en Jan Patočka. Tópicos, Revista De Filosofía, 73, 361-385. https://doi.org/10.21555/top.v730.2980

Abstract

En este artículo se discute si es posible hablar en un sentido positivo de la resistencia política en Patočka, teniendo en cuenta que en sus reflexiones hay una clara tensión respecto a las dinámicas de poder que suelen imponerse para evitarla. Para ello, analizo los tres movimientos de la existencia que propone Patočka para enfatizar en qué sentido la acción política solo se puede dar en el tercer movimiento porque este promueve una relación intersubjetiva no instrumental. Esto nos permite reconocer nuestra finitud y vulnerabilidad y hacernos responsables éticamente de un tipo de resistencia política no tradicional, cuyo interés no es intervenir en nuevas formas de dominio de la vida. Hay más bien una apuesta por un pluralismo político que no reduce los diferentes horizontes de sentido de los individuos por medio de una lucha efectiva por el poder, sino que asume, mediante la imagen del hombre espiritual, una actitud de conversión que comprende la libertad para constituir la propia existencia como proyecto político y, con ello, una transformación de nuestras dinámicas sociales.

Riferimenti bibliografici

  1. Butler, J. (2020). La fuerza de la no violencia. La ética en lo político. M. Mayer (trad.). Paidós.
  2. Chvatík, I. (2003). The Responsibility of the “Shaken”: Jan Patočka and his “Care for the Soul” in the “Post-European” World. En J. Dodd (ed.), Jan Patočka and the Heritage of Phenomenology: Centenary Papers (pp. 129-144). Kluwer.
  3. De Warren, N. (2013). Patočka’s Concept of the World. Studia Phaenomenologica, 13(1), 241-263.
  4. Foucault, M. (2003). Hay que defender la sociedad. Curso del Collège de France (1975-1976). H. Pons (trad.). Akal.
  5. Girardi, L. (2020). From Care for the Soul to the Theory of the State in Jan Patočka. International Journal of Philosophy and Theology, 81(3), 196-210. https://doi.org/10.1080/21692327.2020.1716832
  6. Homolka, J. (2017). Jan Patočka’s Non-Political Politics. Acta Universitatis Carolinae, 7(1), 130-146. https://doi.org/10.14712/24646504.2018.10
  7. Mensch, J. (2016). Patocka’s Asubjective Phenomenology: Toward a New Concept of Human Rights. Königshausen & Neumann.
  8. Moody-Adams, M. (2022). Making Space for Justice: Social Movements, Collective Imagination, and Political Hope. Columbia University Press. https://doi.org/10.7312/mood20136
  9. Patočka, J. (1998). Ensayos heréticos sobre filosofía de la historia. A. Ciavarella (trad.). Península.
  10. Patočka, J. (2007). Libertad y sacrificio. I. Ortega Rodríguez (trad.). Sígueme.
  11. Patočka, J. (2016). The Natural World as a Philosophical Problem. E. Abrams (trad.). Northwestern University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv43vtwd
  12. Patočka, J. (2019). Lecciones XVII-XX: Cuerpo, comunidad, lenguaje, mundo. I. Ortega Rodríguez (trad.). Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas, 3(especial), 18-47. https://doi.org/10.7764/aporia.3-Especial.1929
  13. Pommier, E. (2018). Un nuevo mundo: ética del sacrificio y fenomenología asubjetiva. Jan Patočka. Revista de Filosofía Aurora, 30(50), 486-502. https://doi.org/10.7213/1980-5934.30.050.AO07
  14. Ricoeur, P. (2007). Jan Patočka: un filósofo de la resistencia. En P. Ricoeur, Escritos y conferencias (pp. 145-157). Trotta.
  15. Scott, J. C. (1985). Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistance. Yale University Press.
  16. Tilly, C. (2004). Social Movements, 1768–2004. Paradigm Publishers.